En esta noticia

Para millones de españoles, el carnet de conducir no solo representa una licencia para manejar un vehículo, sino una herramienta de autonomía y libertad. En el caso de las personas mayores, conservar esta capacidad puede marcar la diferencia en su calidad de vida. Sin embargo, renovar este documento implica asumir un coste que no todos los ciudadanos pueden afrontar con facilidad.

Con el objetivo de acompañar a los conductores sénior y garantizar la seguridad en las carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una decisión que supone un antes y un después: los mayores de 70 años podrán renovar su permiso de conducir sin pagar tasas. Esto supone un importante alivio económico para quienes dependen del coche en su día a día y contribuye a una movilidad más inclusiva y sostenible.

La medida forma parte de una estrategia más amplia para facilitar los trámites administrativos y garantizar que los conductores mayores mantengan las condiciones necesarias para circular de forma segura. "Desde la DGT queremos acompañar a los mayores y reconocer su compromiso con la conducción responsable", explicaron fuentes del organismo.

¿Quiénes pueden obtener el carnet de conducir gratis de por vida?

Actualmente, renovar el carnet de conducir cuesta 24,58 euros, incluyendo las tasas administrativas y el reconocimiento médico obligatorio. No obstante, la DGT ha establecido que las personas mayores de 70 años quedarán exentas de este pago, aunque deberán cumplir con un requisito clave: superar el examen psicotécnico correspondiente.

Es importante recordar que los mayores 65 años, la renovación del carnet se realiza cada cinco años. Esta frecuencia se mantiene al cumplir los 70, pero sin coste alguno. "Aunque el proceso sigue siendo obligatorio, la gratuidad representa una ayuda significativa para miles de personas mayores que aún conducen con regularidad", señalaron desde la DGT.

Además, esta exención no implica una merma en los controles de seguridad. Los centros médicos continuarán evaluando a los conductores para garantizar que siguen en condiciones de manejar un vehículo, algo clave para proteger tanto a los propios conductores como al resto de usuarios de la vía.

Otras iniciativas de la DGT para mejorar la seguridad vial

Esta medida se enmarca en una batería de acciones que la DGT ha impulsado en los últimos años para reforzar la seguridad vial, especialmente entre los conductores de edad avanzada. Entre las principales iniciativas destacan:

  • Digitalización de trámites: se han simplificado los procesos administrativos para renovar el carnet o consultar puntos, reduciendo colas y tiempos de espera.

  • Campañas de concienciación: enfocadas en los riesgos de la conducción a edades avanzadas y la necesidad de adaptar hábitos al paso del tiempo.

  • Cursos de actualización: destinados a conductores sénior, donde se repasan las normas más recientes y se fomenta la conducción responsable.

  • Colaboración con centros médicos: para mejorar la calidad de los exámenes psicotécnicos y asegurar una evaluación justa y eficaz.

"La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y debemos adaptarla a las distintas etapas de la vida", subrayaron desde la DGT, en referencia a estas nuevas políticas de inclusión.

Un paso hacia una movilidad más accesible

Gracias a esta medida, España se suma a la tendencia europea de facilitar la renovación del carnet de conducir a los adultos mayores, siempre que cumplan con los requisitos de salud. Así, la DGT no solo busca aliviar un coste económico, sino también garantizar que las personas mayores puedan seguir moviéndose con independencia y seguridad.

Esta política refuerza el compromiso de la institución con una movilidad adaptada a la realidad demográfica del país y pone en valor el rol activo que muchos mayores siguen teniendo en su comunidad.

"Desde los 70 años, la renovación del carnet ya no tendrá coste para los conductores. Eso sí, deberán acreditar su aptitud psicofísica", concluyeron desde el organismo.