En esta noticia

La decisión de la cadena sueca H&M, símbolo de la moda accesible para millones de consumidores, de cerrar 28 tiendas en España, ha sido confirmada.

Esta medida, que impactará a más de 500 trabajadores, forma parte de una estrategia global destinada a adaptar la empresa a los nuevos hábitos de consumo, influenciados por la digitalización y la disminución de las ventas en tiendas físicas.

El anuncio se enmarca en un contexto donde el sector textil experimenta una transformación significativa, presionado por la sostenibilidad, la competencia de plataformas digitales y la imperiosa necesidad de optimizar recursos.

Aunque H&M continuará operando en el país, el número de sus locales se verá considerablemente reducido.

Regiones más afectadas por los cierres: ¿cuáles son?

Los cierres se distribuyen por todo el territorio español, aunque algunas comunidades experimentan un impacto más significativo. En la provincia de Alicante, tres establecimientos situados en centros comerciales como L'Aljub (Elche), Ociopía (Orihuela) y Habaneras (Torrevieja) han cerrado sus puertas entre mayo de 2024 y marzo de 2025, lo que ha dejado a aproximadamente 50 empleados sin empleo.

Cataluña también enfrenta una notable reestructuración, con cierres en localidades como Viladecans, Badalona y Girona. En total, 60 trabajadores se ven afectados en esta comunidad.

En Madrid, H&M ha cerrado tiendas en ubicaciones estratégicas como Espacio Torrelodones y Gran Vía, mientras que otras ciudades como Vigo, León, Salamanca y Almería también han perdido sus establecimientos.

La cadena ha indicado que esta decisión se debe a razones organizativas y económicas. Según la empresa, España concentra el 17 % del total de cierres a nivel mundial, lo que pone de manifiesto la magnitud de la reducción y su repercusión a nivel local.

Situación de los empleados afectados por el ERE

El proceso de reestructuración incluyó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un primer momento, contemplaba 588 despidos. Sin embargo, tras intensas negociaciones con los sindicatos, la cifra final se redujo a 521 trabajadores.

H&M acordó una serie de condiciones para mitigar el impacto de esta medida. Las indemnizaciones oscilarán entre 33 y 45 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Adicionalmente, se establecieron compensaciones extra en función de la antigüedad de cada empleado, lo que refleja un compromiso con la justicia social.

La empresa aseguró que continuará colaborando con las autoridades laborales y con las organizaciones sindicales para facilitar la transición de los afectados.

Asimismo, se analizarán posibles recolocaciones en otros puntos de la red comercial de la compañía, garantizando así un apoyo integral a los trabajadores en esta difícil etapa.

Perspectivas de H&M en España: ¿qué le depara el futuro?

A pesar de los cierres, la compañía mantiene su compromiso con el mercado español. Su enfoque se centra en establecer locales en áreas de alto tráfico comercial y en potenciar su canal de ventas en línea. La meta es disminuir los costos operativos sin sacrificar la visibilidad ante sus clientes.

H&M se enfoca en ofrecer una experiencia de compra más eficiente, rápida y adaptada a los consumidores digitales. En un sector donde el comercio electrónico avanza sin pausa, la marca busca recuperar su competitividad mediante una red más optimizada y una propuesta que responda a las nuevas exigencias del mercado.

El caso de H&M ilustra una tendencia global. Grandes marcas están considerando el cierre de tiendas físicas en todo el mundo, redirigiendo sus recursos hacia logística, tecnología y plataformas digitales. El reto es evidente: adaptarse a un mercado que ha cambiado drásticamente.