

La movilidad ferroviaria en España continúa evolucionando para ofrecer a los pasajeros trayectos más eficientes y confortables. En este contexto, Renfe ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio de AVE sin transbordo que conectará directamente Cataluña y Andalucía, facilitando los desplazamientos entre ambas regiones.
Este nuevo servicio, que entrará en funcionamiento el 23 de abril, permitirá a los viajeros desplazarse entre Barcelona y Sevilla sin necesidad de cambiar de tren en Madrid, optimizando así la experiencia de viaje y reduciendo los tiempos de traslado.
Cómo será este nuevo tren AVE
El AVE pasante unirá los trenes que actualmente operan entre Sevilla y Madrid con aquellos que realizan el trayecto Madrid-Barcelona, eliminando la necesidad de transbordo en la estación de Atocha. Esta mejora se traduce en una mayor comodidad para los pasajeros y una optimización en los tiempos de viaje.

El servicio diario partirá de Sevilla Santa Justa a las 6:00 horas, con llegada a Barcelona-Sants a las 12:41 horas, y finalizará su recorrido en Figueres a las 13:44 horas. Las paradas intermedias incluyen Córdoba, Puertollano, Ciudad Real, Madrid, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Girona.
Cómo serán los horarios y frecuencias del nuevo AVE
En sentido inverso, el AVE saldrá diariamente, excepto los sábados, de Barcelona-Sants a las 16:58 horas, llegando a Sevilla a las 22:49 horas, con paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba.
Esta nueva conexión se suma a las seis opciones diarias ya existentes para viajar entre Sevilla y Barcelona, que incluyen cuatro servicios de AVE y dos de Alvia que conectan Cádiz, Sevilla y Barcelona.

Cómo será el impacto en la conectividad ferroviaria en el país
La implementación de este servicio directo refleja el compromiso de Renfe por mejorar la conectividad ferroviaria entre las principales ciudades españolas.
Al eliminar la necesidad de transbordos y reducir los tiempos de viaje, se espera que esta nueva ruta incentive el uso del tren como medio de transporte preferente entre Cataluña y Andalucía, contribuyendo así a una movilidad más sostenible y eficiente.















