La presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que adelantará el incremento salarial de los profesores previsto para enero del 2023. El aumento será de carácter retroactivo desde septiembre y se abonará en noviembre por primera vez.
Los docentes beneficiados por esta medida son los que realizan sus labores en instituciones con fondos públicos (61.000 profesionales) o en colegios concertados (25.000).
En septiembre, la presidenta de Madrid había anunciado el incremento que se concretaría en enero, pero ha optado por adelantar el aumento y destinar unos 40 millones de euros para esta medida salarial.
Díaz Ayuso resaltó en su discurso en el colegio San Agustín Los Negrales ubicado en Guardarrama que son "conscientes de las muchas dificultades que atraviesan muchas familias, la inflación está complicando la vida a millones de ciudadanos en España".
Además, resaltó que "desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid" quieren "ayudar a aliviar ese peso" que genera los aumentos de precios.
¿De cuánto será el aumento para los docentes?
El aumento que cobrarán los docentes de Secundaria y Bachillerato madrileños representa 1260 euros al año, lo que representa unos 90 euros al mes. Por otro lado, los maestros de Primaria incrementarán sus salarios 1050 euros anuales (75 euros al mes).
Además, los profesores se beneficiarán con el pago retroactivo del 1,5% otorgado por el Gobierno a todos los empleados estatales como recomposición salarial. Esta cifra se abonará en diciembre.
Para finalizar, cabe recordar que la comunidad ha destinado unos 20 millones de euros para complementos salariales, que se pagan como incentivo a los docentes que realicen proyectos para mejorar la oferta educativa.