La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció en Washington DC la próxima firma de un nuevo convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos.
El primer convenio bilateral, firmado en 1986 y vigente desde el 1 de abril de 1988, busca facilitar la movilidad de trabajadores asegurados entre ambos países, promoviendo así la actividad económica bilateral, según destaca Saiz.
Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ha confirmado la fecha límite para cambiarlos
Novedades en el cálculo de pensiones en España
Las novedades principales afectan al cálculo de las pensiones en España, que ahora se realizará en dos etapas: primero se considerarán solo las cotizaciones en España y luego se sumarán las cotizaciones en Estados Unidos, abonándose la opción más beneficiosa. Además, se mejora el cálculo de la base reguladora y se amplía el período de desplazamiento a 7 años (5 años iniciales más 2 de prórroga) para trabajadores por cuenta ajena y propia. También se incluye el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
La población española en Estados Unidos alcanza las 192.766 personas, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) al 1 de enero de 2023, siendo la tercera más grande después de Argentina y Francia.
Resultados positivos de la visita oficial a Washington DC en enero
El anuncio se realizó durante una rueda de prensa en la Embajada de España, donde se evaluó la agenda en Washington DC del 23 al 25 de enero.
Se resaltó la excelente recepción de las políticas españolas de migración circular y las vías complementarias al reasentamiento, destacando su valoración positiva por parte de los organismos con los que se ha reunido. Estas medidas, afirmó, garantizan la empleabilidad e inclusión de las personas migrantes.
La delegación española ha sostenido reuniones recientes con Richard R. Verma, subsecretario del Departamento de Estado; el National Security Council de la Casa Blanca; Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Joe Biden; y Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional.
Se han llevado a cabo reuniones con organismos destacados como USAID, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de Política Migratoria y la Organización de Estados Americanos.
Migración regular y segura: colaboración entre países y ONG es esencial
Saiz enfatizó la necesidad de una migración regular, ordenada y segura, fundamentada en principios humanitarios, que implique la colaboración de todos los actores: países, administraciones, entidades del Tercer Sector y ONG.
Horas antes, la ministra conversó y compartió reflexiones con estudiantes españoles en la Universidad de Georgetown, donde fue recibida por el profesor visitante Juan Luis Manfredi, catedrático Príncipe de Asturias.
La ministra ha expresado el compromiso del Gobierno con la comunidad española en EE. UU. Un ejemplo de esto es el fortalecimiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ahora cuenta con una Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno. Esta dirección se ocupa de gestionar programas de subvenciones y ayudas para españoles en el exterior y retornados, así como de reconocer y administrar prestaciones económicas y asistenciales.
Enfocamos nuestros esfuerzos en un plan de retorno que busca atraer talento a España, incluyendo a jóvenes estudiantes, mujeres emprendedoras y líderes de instituciones científicas y financieras, con quienes tuve la oportunidad de dialogar ayer en la embajada.
La ministra expresó su satisfacción al dejar Estados Unidos, destacando la buena sintonía y las reflexiones compartidas, así como el reconocimiento a su proyecto de país y la hospitalidad recibida.