En esta noticia

En el año 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT), bajo la dirección de Pere Navarro, ha implementado nuevas señales de tráfico. Entre estas, se destaca la incorporación de una herramienta destinada a la reducción de la velocidad: el "lomo de asno".

Este dispositivo, que se instala en la vía pública, obligará a los conductores a disminuir la velocidad en ciertos tramos, contribuyendo así a la disminución del riesgo de accidentes.

Características del lomo de asno en detalle

El "lomo de asno" se define como una elevación de la calzada que presenta una longitud inferior a la de un paso peatonal. Esta estructura está señalizada mediante tres triángulos que apuntan hacia el carril correspondiente a la circulación vehicular.

Al encontrarse con uno de estos dispositivos, los conductores deberánejercer precaución, ya que al transitar a una velocidad inadecuada, el vehículo podría impactar contra el suelo, lo que podría ocasionar daños en el mismo o en otros elementos de la vía.

KatarzynaBialasiewicz

Los triángulos deben cumplir con una altura máxima de siete centímetros, aunque su medida habitual es de seis y una longitud máxima de cuatro metros.

Triángulos de los dientes de dragón: señal de la DGT para reducir la velocidad

Los triángulos de los dientes de dragón tienen como función principal la reducción de la velocidad vehicular y se aplican en ambos lados del carril. Estos triángulos se encuentran dentro de las líneas demarcatorias y están orientados hacia el interior del carril.

Se colocan a una distancia de 1,5 metros, generando en el conductor la percepción de que la vía es más angosta de lo que realmente es, con el propósito de fomentar una disminución de la velocidad.

La señalización consiste en pintura blanca dispuesta en forma de zigzag, la cual se aplica en los bordes exteriores de los carriles. Estas marcas indican la proximidad de un paso de cebra y tienen como objetivo instar al conductor a reducir la velocidad de su vehículo.

Clasificación de infracciones

Infracción grave

  • Exceso de velocidad entre 20 y 50 km/h:
  • Hasta 20 km/h por encima: multa de 100 euros. No se restan puntos.
  • De 21 a 30 km/h por encima: multa de 300 euros. Se restan 2 puntos.
  • De 31 a 40 km/h por encima: multa de 400 euros. Se restan 4 puntos.
  • De 41 a 50 km/h por encima: multa de 500 euros. Se restan 6 puntos.

Límites entre 60 y 120 km/h:

  • Hasta 30 km/h por encima: multa de 100 euros y se restan puntos.
  • De 31 a 50 km/h por encima: multa de 300 euros y se restan 2 puntos.
  • De 51 a 60 km/h por encima: multa de 400 euros y se restan 4 puntos.
  • De 61 a 70 km/h por encima: multa de 500 euros y se restan 6 puntos.

Infracción muy grave

  • Exceso de velocidad entre 20 y 50 km/h:
  • Más de 51 km/h por encima: multa de 600 euros y se restan 6 puntos.
  • Límites entre 60 y 120 km/h:
  • Más de 71 km/h por encima: multa de 600 euros y se restan 6 puntos.