

España y Marruecos avanzan en camino de la futura construcción de un túnel que unirá a ambos países bajo el Estrecho de Gibraltar. El Gobierno ha incluido una partida de750.000 euros, con cargo al Ministerio de Transportes para analizar esta obra.
El análisissobre la viabilidad del mismo correría a cargo de la firma alemana Herrenknecht, multinacional especializada en la fabricación de túneles. Para cuándo estaría terminado.
cómo será el túnel que unirá España con Marruecos
El túnel que unirá España con Marruecos, según se sabe, tendría una longitud total de 42 kilómetros, de los que 27,8 serán submarinos y el resto discurrirían por túnel subterráneo.

Consistiría en una línea ferroviaria con treneslanzadera para el transporte de mercancías y también de pasajeros. Según ha detallado La Razón, la conexión se establecería entre Punta Paloma, en Tarifa, y Punta Malabata, en la bahía de Tánger.
Del mismo modo, la profundidad máxima del túnel será de 300 metros y la pendiente máxima, del 3%, mientras que cada túnel de vía única tendría 7,9 metros de diámetro interior.
La zona escogida, denominada "Umbral del Estrecho o Umbral de Camarinal", se debe a la menor profundidad del agua en el Estrecho y que traería menos inconvenientes para la construcción del mismo.
De acuerdo con lo adelantado, en una primera fase, un único túnel ferroviario monotubo, por el que circularían los trenes en ambas direcciones y de forma alternativa en tandas de 12 convoyes, mientras que la segunda, se llevaría a cabo con dos túneles ferroviarios de dirección única.
También estaría disponible una galería de servicio y seguridad para realizar las labores de mantenimiento y que serviría también para estar a disposición de los equipos de rescate en el supuesto caso de que sea necesaria una evacuación.
Cuándo estaría listo el túnel que unirá España con Marruecos

El Gobierno de España ha incluido una partida de750.000 euros, con cargo al Ministerio de Transportes,que irá destinada a la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa) para analizar la conexión del Estrecho de Gibraltar entre España y Marruecos.
Esta inversión es destinada al estudio sobre la posible construcción del túnel que, en el mejor de los casos, estará terminado a partir del periodo comprendido entre los años 2030 y 2040.












