En esta noticia

La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado la denuncia del PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haberse abstenido en las sesiones del Consejo de Ministros donde se decidió el rescate de Air Europa debido al supuesto vínculo de su mujer, Begoña Gómez, con la compañía.

Sostiene este organismo, según la resolución a la que ha tenido acceso EFE, que en este caso no se da el supuesto previsto en la ley de altos cargos que permita considerar que Sánchez "haya podido incurrir en una causa de abstención que obligue a iniciar un procedimiento de investigación en orden a depurar responsabilidades".


Según figura en la resolución de la Oficina de Conflicto de Intereses, su decisión se ha adoptado tras ser consultada y responder por escrito la secretaría general de la Presidencia del Gobierno que Begoña Gómez "no tiene ni ha tenido relación laboral o profesional alguna que implique el ejercicio de funciones de dirección, asesoramiento o administración en dichas entidades".

El PP registró el pasado 14 de marzo una denuncia ante la citada oficina al considerar que Sánchez había incurrido en una infracción grave de la ley de altos cargos ya que debía haberse abstenido en los Consejos de Ministros del 3 de noviembre de 2020 y del 16 de marzo de 2021 que decidieron el rescate de Air Europa por los "vínculos de naturaleza económica y profesional con su mujer".

Cómo fue la reacción dentro del PSOE

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha afirmado que la denuncia del PP contra Pedro Sánchez"no tenía base jurídica alguna".

Peña ha adelantado la resolución del organismo, dependiente del ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, durante una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, algo que fuentes socialistas justifican por ser "parte" en este asunto.

"Dijimos en su momento que esta cuestión no tenía base jurídica alguna y que el PP buscaba introducir más ruido para tapar el escándalo que, este sí, se cierne sobre (Isabel Díaz) Ayuso y ahora también sobre su jefe de gabinete", ha declarado la portavoz en relación a la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuya pareja está acusada de un fraude fiscal a Hacienda.

La portavoz del PSOE ha comentado tras anunciar el anuncio del archivo de la denuncia que el PP "dirá que la Oficina de Conflictos de Intereses está al servicio del Gobierno".

"Si las instituciones, desde la Justicia a Hacienda, le da la razón al PP, todo perfecto. Si no le da la razón, la demolición y el desprestigio de las instituciones de nuestro país es una práctica habitual", ha añadido.

Además, ha dicho que las acusaciones del PP sobre el supuesto vínculo de la mujer de Sánchez con Air Europa pretenden hacer "mucho ruido sin ninguna base jurídica", y ha señalado que "no tiene sentido intentar inhabilitar a personas que no tienen nada que ver con tramas oscuras, como parece que lo tiene el entorno de Ayuso".

Cuál fue la reacción del PP

El PP ha denunciado que la Oficina de Conflictos de Intereses, que ha archivado su denuncia contra Pedro Sánchez, es un "órgano del Gobierno nombrado por el Gobierno", lo que "no quita que haya conflicto de intereses real" en el rescate de Air Europa, por la vinculación de esta empresa con la mujer de Sánchez.

Tras el archivo de su denuncia, el PP ha anunciado que registrará una batería de preguntas para conocer "hasta dónde llegaba la vinculación" de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, con las empresas que aparecen en el sumario del caso Koldo, con la meta de averiguar si "actuaba de mediadora o conseguidora" de la presunta trama corrupta.

En declaraciones remitidas a la prensa después de conocerse el archivo de su denuncia, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha insistido en que Sánchez tendría que haberse abstenido de las decisiones que beneficiaban a empresas "vinculadas con su esposa".

Y ha recalcado que el PP quiere saber si la mujer del presidente del Gobierno "se reunía con empresarios vinculados a esta trama, dónde y con quién lo hacía, a qué hora y cómo viajaba, si en Falcon o en vuelos priva dos".

"Sobre todo queremos saber si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía conocimiento de las reuniones que se producían por parte de su mujer", ha agregado Bendodo.

Fuente: EFE