

La danzamejora el estado emocional y físico de los enfermos de alzhéimer, según han indicado los médicos responsables del proyecto Dit-Dit del Campus Salud Peralada y de Ace Alzheimer Center Barcelona, que utilizan la danza como herramienta terapéutica para mejorar la salud de estos enfermos.
Esta es la principal conclusión que ha sido dada a conocer en el acto de clausura del proyecto Dit-Dit, enmarcado dentro del Campus Salud Peralada, que ha tenido lugar este viernes en Barcelona.
Los datos recogidos a lo largo del proyecto muestran una mejora significativa en la estabilidad física, el estado emocional y la conexión social de los participantes.

Aunque no se han observado cambios destacables en la cognición, los pacientes han mostrado gran capacidad de comunicación a través del gesto y la coreografía, con una respuesta positiva que confirma el potencial de la danza como herramienta terapéutica no farmacológica.
La experiencia refuerza, asimismo, la importancia de generar espacios de placer, memoria sensorial y relación interpersonal dentro de los circuitos asistenciales de los enfermos de alzhéimer.
Por segundo año consecutivo, en colaboración con Ace Alzheimer Center Barcelona, el Campus Salud de la Fundación Castell de Peralada en colaboración con el Festival Perelada, ha organizado dos sesiones semanales durante 5 meses del taller Dit-dit con 25 enfermos de Ace.
Las actividades Dit-dit, como proyecto artístico de investigación con personas con alzhéimer son impartidas por el equipo de CondeGalí: Sara López, Alba Cerdeiriña, Mariángeles López y Ana Conde-Salazar, bajo la dirección y supervisión de Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-Salazar, ideólogos de la actividad.
La danza mejora el estado emocional y físico de los enfermos de alzhéimer
El proyecto ofrece un espacio de bienestar, disfrute, diversión, interrelación y crecimiento interpersonal, más allá de los propios beneficios que aporta llevar a cabo una actividad física como es la danza.

En el acto participado la doctora Mercè Boada -fundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona-, y Oriol Aguilà -director artístico de Festival Perelada-.
El CampusPeralada está organizado por la Fundación Castell de Peralada y nació en 2016, coincidiendo con el 30 aniversario del Festival. Desde entonces, más de 4000 alumnos y 160 escuelas ya han podido descubrir el Festival a través de su programa pedagógico.
Fuente: EFE.












