

La llegada de una masa de aire atlántico desde el noroeste marcará un cambio significativo en el tiempo para este viernes en España. Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este fenómeno afectará especialmente al extremo norte de la península, donde se esperan lluvias, tormentas localizadas y un descenso de las temperaturas máximas.
Aunque en algunas regiones persistirán los valores extremos de calor, especialmente en zonas del sureste peninsular, nordeste interior y Baleares, la influencia atlántica suavizará el ambiente en buena parte del país.
¿Dónde lloverá con más intensidad y cómo se distribuirán las tormentas?
Las lluvias más persistentes e intensas se concentrarán en el Cantábrico occidental, con acumulaciones que podrían alcanzar niveles significativos en poco tiempo.
En el este del País Vasco y el norte de Navarra, la AEMET no descarta precipitaciones localmente fuertes, acompañadas de tormentas puntuales que podrían generar problemas de visibilidad o acumulaciones rápidas de agua.

Además, se prevén chubascos aislados en zonas montañosas del norte y este peninsular. Estos episodios serán más probables por la tarde, debido a la evolución diurna. En el resto del país, predominará el tiempo seco, aunque con intervalos de nubes bajas en regiones como Alborán y el valle del Ebro.
En Canarias, la calima comenzará a retirarse de forma progresiva, mientras que en el archipiélago balear se mantendrán los cielos despejados, con algunas nubes altas. La situación en las islas será más estable que en la península, aunque las temperaturas seguirán elevadas en zonas interiores y de medianías.
¿Qué zonas notarán más el descenso térmico y dónde seguirá el calor extremo?
El alivio térmico será notable en amplias zonas del centro y norte del país. Las temperaturas máximas caerán de forma generalizada, salvo en las áreas costeras, la Costa del Sol y el norte de Baleares, donde podrían mantenerse o incluso ascender levemente. En cambio, en los valles del sureste peninsular aún se esperan valores cercanos o superiores a los 40 grados.

En regiones como Castilla y León, Galicia, La Rioja o Madrid, el descenso térmico ayudará a suavizar el ambiente, aunque en puntos como el valle del Henares o del Tajo se podrían alcanzar aún los 36 grados.
En el área mediterránea y el sur de Gran Canaria, las mínimas no bajarán de los 24 grados, lo que mantendrá la sensación de bochorno durante la noche.
La AEMET también advierte de la persistencia de vientos variables en buena parte del país. En el Estrecho y Melilla se esperan rachas fuertes de poniente, mientras que en Canarias se prevén vientos alisios con rachas muy intensas en zonas expuestas. En el valle del Ebro, el viento rolará a cierzo con moderada intensidad.












