

Alejandro Mesa es un español que trabaja hace varios años como profesor en Irlanda. En las últimas semanas, ha publicado un vídeo que se ha vuelto viral rápidamente por la profundidad y verdad de su mensaje. En la publicación, el maestro denuncia la normalización de un modelo de vida en donde los padres casi no comparten tiempo con sus hijos.
"En el colegio tengo niños que llegan a las siete y media de la mañana y hasta las seis de la tarde no vienen a buscarlos, que es cuando cerramos", aseguró Mesa su vídeo. Según cuenta, esta situación se repite cada día y refleja una realidad generalizada.
Para Mesa no se trata sobre una crítica a los padres, sino a un sistema laboral que los obliga a elegir entre mantener su empleo o poder cuidar de sus hijos. "No me entra en la cabeza cómo hemos podido aceptar vivir así, tener hijos y no estar con ellos en el momento más importante de su vida, que es cuando más se desarrollan", ha explicado el profesor con indignación.

Cada vez pasamos menos tiempo con nuestros hijos
El profesor confiesa que esta situación le resulta especialmente dura porque la vive en carne propia. "Como maestro, paso más horas con los niños que sus propios padres. Sus primeros pasos, sus primeras palabras o sus primeras interacciones las vivimos nosotros, los profesores, y no sus familias", señala.
Mesa subraya que la educación debería ser un espacio para la educación y el crecimiento compartido entre docentes y padres, y no un sustituto de la presencia familiar. En este punto, el profesional no solo se refiere a la educación, sino a un problema estructural más profundo: el desequilibrio entre vida laboral y familiar.
"No entiendo a qué punto hemos llegado para aceptar esto y que nos dé igual, ocho horas trabajando cada día y cobrando una miseria", denuncia. Los motivos son conocidos en muchos países: las jornadas laborales son largas y los sueldos insuficientes para el coste de vida, con lo cual los padres deben pasar gran parte del día fuera de casa.
Las reacciones de padres que no pasan tiempo con sus hijos
El vídeo publicado por Mesa en su cuenta personal (@buenosdiasporcierto) ha acumulado más de 50.000 vistas en dos semanas y las reacciones en los comentarios han sido acordes a lo denunciado por el profesor.
Algunos usuarios han apoyado la postura y han compartido experiencias similares, en donde afirman que se sienten "esclavos del trabajo" o que antes la economía familiar era más sencilla y permitía que uno de los dos padres se quedara en la casa criando a sus hijos. "Antes curraba uno de la pareja y la vida valía eso, un sueldo. Ahora curran los 2 y no llegas y los niños sin sus padres".
Otros, sin embargo, defendieron que los padres no tienen otra opción y que la culpa no es individual, sino del sistema económico actual. La reflexión de Mesa ha hecho más conscientes a muchos padres de una cuestión clave: la infancia no se repite.














