En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido un cambio clave en la normativa de renovación del carnet de conducir para mayores de 70 años.

Aunque la edad no es, por sí sola, un motivo para perder el permiso, la nueva disposición exige controles médicos más rigurosos para garantizar que los conductores conserven las aptitudes necesarias para circular con seguridad.

El objetivo es reducir los riesgos en carretera y priorizar la salud de los conductores sénior frente al simple paso del tiempo.

En España, los conductores a partir de los 65 años ya deben someterse a revisiones periódicas para renovar la licencia, con plazos más cortos que los de los conductores jóvenes.

Sin embargo, la DGT ha reforzado las condiciones para quienes superan los 70, especialmente en casos donde existan enfermedades crónicas o degenerativas.

La medida, que busca equilibrar seguridad vial y derechos individuales, ha generado debate entre los mayores y asociaciones de automovilistas.

¿Qué cambia para los mayores de 70 al renovar el carnet de conducir?

La principal modificación introducida por la DGT radica en la exigencia de un informe médico más detallado. A partir de los 70 años, la renovación del carnet ya no será automática: los conductores deberán acreditar que no padecen enfermedades que comprometan su capacidad de reacción o concentración al volante.

Entre las afecciones más vigiladas se encuentran el Alzheimer, otras patologías neurológicas, dolencias cardíacas, respiratorias, vasculares o endocrinas, además de trastornos psiquiátricos y problemas de visión.

Los centros médicos autorizados para las pruebas psicofísicas deberán emitir un certificado que garantice que el conductor está en condiciones óptimas para manejar.

Si el resultado no cumple los estándares de seguridad fijados por la DGT, el permiso puede no renovarse o concederse con una vigencia más corta, sujeta a revisiones periódicas.

De esta forma, el organismo no establece un límite de edad, sino una verificación más estricta de las capacidades reales.

¿Por qué la DGT endurece los controles médicos a los conductores mayores?

El propósito de esta medida es preservar la seguridad vial y evitar accidentes relacionados con la pérdida de reflejos, visión o coordinación.

Según la DGT, el envejecimiento no debe asociarse automáticamente con una pérdida de aptitudes, pero sí requiere una evaluación individualizada.

Por ello, el nuevo protocolo pone el foco en la detección temprana de enfermedades que puedan alterar la conducción y en la obligación de presentar informes médicos actualizados.

Daisy-Daisy

Las autoridades insisten en que la medida no busca discriminar a los mayores, sino protegerlos y proteger a los demás usuarios de la vía. En España, más del 16% de los conductores con carnet tienen más de 65 años, y la tendencia apunta a un aumento progresivo de ese porcentaje.

Con estas revisiones más exigentes, la DGT pretende asegurar que la edad avanzada no implique un riesgo adicional, sino una conducción responsable y adaptada a las capacidades de cada persona.