

En la antesala de la contienda electoral, el Gobierno porteño presentará hoy tres programas que mejoran las condiciones de acceso a los créditos hipotecarios para la clase media.
Por medio de un acuerdo suscripto entre la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), los bancos públicos y a la brevedad, también los privados saldrán a ofrecer créditos para adquirir viviendas en la Capital Federal de entre $ 1.500.000 y $ 2.000.0000, a las que se podrá acceder con dos salarios mínimos (alrededor de $ 17.720).
El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que los nuevos créditos "son la política más ambiciosa para la clase media en décadas" y ponderó que se trata del crédito "más barato del país". Esta tarde, en la sede social del Club Ferrocarril Oeste, Larreta presentará las tres modalidades de crédito: el "Procrear Buenos Aires", el programa "Primera Casa BA" y "BA Fideicomisos". El objetivo, dicen en el PRO, es adjudicar créditos a 11.200 familias este año.
La Ciudad aspira a entregar más de 7.000 créditos con el Procrear Buenos Aires, que cubre la compra de inmuebles de hasta $ 2 millones, con un ahorro necesario del 10% del valor de la propiedad, y a pagar en 30 años. Los créditos se ofrecen de forma conjunta con el Banco Nación y el Banco Ciudad con tasas en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) más un porcentaje que varía del 3,5 al 6,9%. Las cuotas, comentan los funcionarios, rondarán el valor actual de un alquiler promedio.
El programa Primera Casa BA se presenta como "una alternativa mejorada para la clase media" que percibe de dos a siete salarios mínimos. Requiere un aporte del 15 al 22% del valor de la propiedad, y se puede optar por una tasa fija, más un 17%, o bien fijar la tasa por UVA con un plus del 4,99%. La relación cuotaingreso, explicaron, no podrá superar el 25%. Habrá 3.000 créditos disponibles.
En paralelo, la Ciudad negocia crear hasta 1.200 viviendas construidas a través de fideicomisos con aportes de la Subsecretaría de Viviendas de la Nación, el Banco Ciudad y desarrolladores inmobiliarios. Servirá para financiar hogares de afiliados a diferentes sindicatos.













