Cómo es el recuento provisorio que promete menos de 1% de error

Al frente del conteo está la empresa española Indra, que trabajará en conjunto con el Correo Argentino y 3400 operarios para sistematizar los votos.

Ya comenzó un proceso que mezclará esfuerzos humanos, tecnológicos y logísticos para contabilizar los votos de los 33.193.686 argentinos que están habilitados a participar en las elecciones generales. Al frente del recuento provisorio está la empresa español Indra, que "promete" una diferencia menor al 1% entre la primera contabilización y la definitiva, a cargo de la Justicia Electoral.

El primer conteo lo realizarán las autoridades de mesa, seguidas de cerca por los fiscales de cada partido. Al finalizar el escrutinio se completarán un acta, certificados de escrutinios para las agrupaciones políticas y un telegrama con los resultados electorales de cada mesa. En total, hay 98.087 urnas en 14.200 establecimientos electorales.  

Tras esta primera etapa, que se realiza en el lugar de votación, los telegramas son trasladados por Correo Argentino a los 397 lugares dispuestos para el paso siguiente: el escaneo de los mismos y su transmisión al centro de cómputos de la empresa Indra ubicado en el barrio porteño de Barracas.

En Barracas, 3400 data entrys contratados especialmente para las jornadas electorales estarán esperando las imágenes de los telegramas. Trabajarán en dos turnos, entre las 18 y las 24 y de 24 en adelante. La imagen de cada telegrama será recibida por dos operarios diferentes, que deberán completar en una pantalla los números de cada categoría y partido. Una vez completadas las dos fichas son enviadas a verificación por el sistema y si ambas coinciden se envían directamente a contabilización. En caso de inconsistencias, deberán ser revisadas por un tercer operario.

Indra ha realizado los conteos provisorios de todas las elecciones desde 1997, cuando se alzó con la primera licitación. Para esta oportunidad – el contrato abarca las PASO y los comicios generales- el Correo Argentino, encargado de llevar adelante el proceso licitatorio, pagó a la compañía española $ 410.000.000. Al frente del operativo está Guillermo Lamadrid, Gerente de Procesos Electorales de compañía.

Te contamos cómo es el proceso de votación en las elecciones legislativas. #PASO Mirá: https://t.co/bWfWtWHMYs

— Indra en Argentina (@IndraArgentina) 3 de agosto de 2017

En los comicios presidenciales de 2015 se registraron diferencias menores a 1% entre el recuento provisorio y definitivo, tanto con diferencias a favor y en contra de cada candidato. Ese porcentaje puede incrementarse según la provincia que se analice debido a la cantidad de categorías a votar, explicó Lamadrid en un encuentro con la prensa.

Partidos políticos atentos al recuento

El horario de difusión depende de la decisión del Ministerio, que es el que dará la orden a Indra para habilitarlo. No obstante, los partidos políticos podrán acceder a parte del recuento provisorio que realiza la empresa antes de ese horario.

El encargado del escrutinio provisorio afirmó que “se tomaron medidas para agilizar el procedimiento . El director nacional Electoral, Fernando Álvarez Álvarez,  afirmó el viernes que “se han tomado una serie de medidas para agilizar el procedimiento del escrutinio provisorio de las elecciones legislativas de este domingo y rechazó críticas acerca del software que se utilizará para ese fin.

Habrá centros de fiscalización a nivel nacional: para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia estarán ubicados en el mismo Centro de Cómputos en Barracas, mientras que en el resto de las provincias se ubicará en la sede del Correo Argentino de la capital provincial. Indra los proveerá de computadoras con acceso directo al sistema de cargas donde podrán rastrear las mesas que ya fueron procesadas como válidas y ver la imagen del telegrama, aunque no tendrán las sumas totales contabilizadas al momento.

Temas relacionados
Más noticias de elecciones 2017

Vaca Muerta: los gremios y la UIA avanzan hacia un acuerdo sectorial

Vaca Muerta: los gremios y la UIA avanzan hacia un acuerdo sectorial
Sindicatos de los trabajadores de la Energía se reunieron con la central industrial. Piden encuentros con Macri, Alberto Fernández y Lavagna.

Apuran proyecto de ley para suspender las PASO en las provincias sin internas

Sebastián Iñurrieta

Equipo Economía y Política
Apuran proyecto de ley para suspender las PASO en las provincias sin internas
En la Casa Rosada continúan criticando el costo de las primarias, a lo que se sumó el gobernador Cornejo que pidió un acuerdo en el Congreso para suspenderlas en los distritos que no haya competencia nacional ni local. Sólo serían tres provincias que cumplen esos requisitos. ¿Por qué al Frente Juntos podrían serle útiles las primarias?
Noticias de tu interés