

El candidato a jefe de Gobierno por el FPV Mariano Recalde afirmó que el partido “sigue con el objetivo de ser segunda fuerza y entrar en el ballotage”, pese a obtener ayer el tercer puesto detrás del PRO y ECO.
“La siguiente etapa es encarar la elección general. No vamos a cambiar la estrategia, ni el discurso ni las propuestas”, subrayó.
No obstante, adelantó que el kirchnerismo buscará los votos de la senadora Gabriela Michetti, derrotada en la interna del PRO, para las elecciones del 5 de julio próximo.
“No tengo la menor duda que el kirchnerismo va a volver al grado de votos que tuvieron nuestros dirigentes en las últimas elecciones, sino que va a alcanzar la cantidad de votos que consiguió Cristina” Fernández, sentenció Recalde tras el tercer puesto del FpV en las primarias porteñas, detrás del PRO y de ECO. En declaraciones a radio Del Plata, estimó que “hubo mucha gente que creyó que el cambio o la alternativa al PRO pasaba por el voto a Michetti” y aseguró que el FpV va a ir “a convocar a esa gente” para que “vote la verdadera alternativa” que es, enfatizó, el kirchnerismo.
Recalde también aclaró que el festejo en el bunker se dio porque en un principio tenían “información concreta de los boca de urna” que los daban “en segundo lugar”.
Recalde, que quedó por encima de los seis restantes precandidatos del FPV, atribuyó el tercer puesto a que: arrancaron “bastante tarde la campaña”.
“En estas ciudades grandes cuesta instalarse. Seguimos con el objetivo de ser segunda fuerza y entrar en el ballotage”, apuntó.
El hoy presidente de Aerolíneas Argentina sostuvo que tanto el PRO como ECO “tienen un mismo proyecto y comparten un frente a nivel nacional”.
“Lousteau comparte un espacio nacional con el PRO pero no están de acuerdo en la ciudad de Buenos Aires con el PRO. No se entiende”, cuestionó.
Al ser consultado sobre si Gabriela Cerrutti, quien quedó en segundo puesto en las internas del FPV, tiene chances de ser su vicejefa, reconoció que “se está evaluando esa posibilidad, pero todavía no hay más información”.
“El 5 de julio la elección de la Ciudad se va a mezclar la elección nacional, se van a instalar más claramente los dos modelos de país y de Ciudad”, vaticinó y lamentó no “haber convencido que la alternativa somos nosotros”.












