Ya están los candidatos, las boletas y el orden en las listas. La Argentina elegirá por el voto popular a sus 43 representantes ante el Parlasur para cumplir, finalmente y con demora, los plazos establecidos por los países miembro del organismo que integran también Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. El ex canciller Jorge Taiana; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la dirigente social Milagro Sala; el diputado socialista Juan Carlos Zabalza; la santacruceña Mariana Zuvic y hasta un malvinense de familia británica se postularán en octubre al parlamento regional.

Según estableció el protocolo constitutivo del organismo, en 2005, los parladiputados debían ser electos por voto directo en todos los países miembro para 2011, pero para 2013 sólo Paraguay había cumplido con ese plazo. Según la ley que sancionó el Senado un día antes del último año nuevo, 19 de los 43 representantes de la Argentina en el Parlasur serán elegidos por distrito único, lo que significa que sus nombres aparecerán en las boletas de todo el país. Según se conoció este fin de semana, la del Frente para la Victoria será encabezada por Taiana; la de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica postulará a Zuvic; mientras que el frente de Sergio Massa y José Manuel De la Sota propone al ex ministro de Justicia Jorge Vanossi.

Los 24 cargos restantes corresponden a cada una de las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de que todos los distritos estén representados en el organismo regional. A la cabeza de esas listas figurarán, entre otros, el vicegobernador Gabriel Mariotto, en la boleta bonaerense; y el actual mandatario de Mendoza y candidato en esa provincia, Francisco "Paco" Pérez; ambos por el Frente para la Victoria.

De los 24 representantes de cada distrito nacional, resultarán electos los más votados por mayoría simple. Los 19 cargos restantes, en cambio, se repartirán entre las diferentes fuerzas políticas según la distribución de representación proporcional que se aplica para la elección de diputados, el sistema DHondt.

El Parlasur funciona desde mayo de 2007 con sede en Montevideo y está integrado en la actualidad por diputados y senadores de cada país, que agregan a sus funciones la de legisladores regionales. En la Argentina, es el caso del senador Adolfo Rodríguez Saá; el referente de La Cámpora y diputado Andrés "Cuervo" Larroque; y la flamante vicegobernadora electa de Mendoza, Laura Montero, entre otros. Según la regulación del bloque regional, debe sesionar al menos una vez por mes, aunque esos encuentros pueden ser virtuales. Es decir que los parladiputados pueden participar vía internet.

Entre las particularidades de la elección, ayer trascendió que un hombre de familia británica nacido en las Malvinas será candidato por Tierra del Fuego en la lista del Partido Social Patagónico. Se trata de Alejandro Betts, de 58 años. "Lo invitamos como extrapartidario y aceptó emocionado. Nos pareció que sería importante proponer su voz en el Parlasur en representación de la provincia", confirmó a la agencia Télam la gober nadora fueguina, Fabiana Ríos.