

Anuncios sobrios pero anuncios al fin sobre qué hacer con la inflación; la necesidad de defender la acumulación de reservas; la creación de un banco de desarrollo; la generación de incentivos para la repatriación de capitales, la preservación de los ahorros y la readecuación de la infraestructura del país fueron parte del discurso que Daniel Scioli dejó ante los más de 1200 hombres de negocios convocados por IDEA para participar del 51 Coloquio que esta organización empresaria lleva adelante todos los años en Mar del Plata.
El discurso del gobernador bonaerense (ver nota aparte) fue el primero de los candidatos presidenciales en el marco del desarrollo de este evento que culminará mañana viernes y por el que también transitarán Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Mauricio Macri, en ese orden de aparición. Y si bien, tanto el líder del PRO como el ex intendente de Tigre también despiertan ansiedades entre los ejecutivos, la mayoría de quienes se encuentran en Mar del Plata ya consideran a Scioli como el sucesor de Cristina Fernández después del 10 de diciembre.
Todavía queda la duda sobre si lo será en primera vuelta o si habrá ballotagge. Pero mas allá de esa incertidumbre tiempista, los principales empresarios del país sienten a Scioli como el nuevo Jefe de Estado. Algunos hasta se animan a admitir, aunque en privado, que le darán su voto el 25 de octubre. Otros se resignan a la próxima realidad política aunque tengan su corazón electoral más cercano a Macri o a Massa.
En lo que la gran mayoría estuvo de acuerdo ante las consultas de El Cronista fue en advertir que la agenda de gobierno que arrancará el 11 de diciembre debe contener muchos de los temas de actual preocupación para el establishment argentino y que quedarán para el próximo gobierno como herencia de la década kirchnerista de la que Scioli también ha formado parte, primero como vicepresidente y hasta ahora como gobernador del mayor distrito electoral del país.
Y van desde la certeza de que se debe negociar con los fondos buitre por la deuda, a pesar de que el propio Scioli se encargó de rechazar al sostener que ese tema "no es prioritario para su gestión". La lista también pasa por escuchar su fórmula para reducir la inflación, la corrección de los precios relativos (tarifas); el déficit fiscal; el atraso cambiario o una eventual y pedida devaluación; el cepo al dólar; las restricciones al giro de divisas, y el alto nivel de costos frente al precio de la moneda norteamericana, entre otros temas.
Así lo analizaron algunos de los hombres de negocios inscriptos para participar de un Coloquio récord en asistentes (más de 1400) y de auspiciantes (101), y que se lleva a cabo a tan sólo 10 días de los comicios del 25 de octubre. Representantes de empresas como Cartellone, Bayer, Cargill, Monsanto, Molinos, Nestlé, Danone, Walmart, Carrefour , PAE, Shell, Edesur, Edenor, Du Pont , Coca Cola, y de la mayoría de los bancos nacionales y extranjeros siguieron atentamente el discurso que el candidato K ofreció en la primera jornada del Coloquio de IDEA.
También lo hicieron enviados de otras entidades empresariales como ABA y la UIA, así como de compañías tecnológicas entre las que se destacan Dell, Microsoft, Google, Cisco y Nextel, entre otras. Para los empresarios, más allá de los nombres que Scioli viene anunciando como parte de su futuro gabinete o de la nueva estructura que le dará a los ministerios, aún hacen falta conocer definiciones del candidato del Frente para la Victoria (FpV) sobre el marco económico y político que deberá contener a la Argentina post K en lo inmediato, en el corto plazo o para la coyuntura que es la que sigue primando por sobre el pensamiento de más largo plazo.
Por ese motivo, durante la primera jornada del 51 Coloquio de IDEA que se desarrolla en los salones del Sheraton Hotel de Mar del Plata bajo el lema de "Tiempo de Acordar y Hacer", los ejecutivos fueron cautos a la hora de considerar las medidas que el Scioli presidente tomará durante los primeros tiempos de su mandato. De todos modos, advirtieron que "lo que no hará en los primeros 100 días, no lo hará más". Esto significa entender que el gobernador bonaerense deberá atacar la mochila kirchnerista en los primeros tres meses de su gestión si es que pretende de verdad cambiar el rumbo político y económico del país. En este marco, le pidieron a Scioli que marque su propia agenda y evite la continuidad o la herencia que dejarán 12 años de Néstor y Cristina en el poder.
También reclamaron diálogo y concertación entre el Estado y los sectores privados para poder abordar temas de más largo plazo que forman parte de la agenda de este encuentro marplatense. En ese sentido, pidieron articular acciones público privadas para atacar asignaturas pendientes en el mercado laboral, la relación con la Justicia, la corrupción, la ética, los valores y la dirigencia, así como el financiamiento de las campañas políticas y el rol de los lobbies. También pidieron repensar las relaciones con el sindicalismo.













