En Latinoamérica, el fraude corporativo trepó al 150%

Según un informe privado, la suba implicó pérdidas por u$s 5.800 millones.

En lo que va de 2009 los fraudes empresariales en Latinoamérica sufrieron un fortísimo incremento. Según un estudio privado, aumentaron en un 150% respecto a 2008.

La consultora Kroll Argentina señaló que el aumento del caudal de fraudes en la región ocasionó que esas maniobras generaran pérdidas por u$s 5.800 millones frente a los u$s 2.300 que provocaron el año pasado.

Entre las causas generadoras de esa situación se ubican robo de activos físicos o inventario (39%), robo o pérdida de información (31%), conflicto de intereses en la dirección (28%), corrupción y soborno (27%) y fraude de proveedores (21%).

Por el mundo

A nivel global, el informe destaca que el fraude corporativo sólo creció un 7% respecto a 2008 y presentó pérdidas por u$s 8.800 millones.

“En 2009, las compañías enfrentan una mayor vulnerabilidad provocada por la reducción de los controles internos, la restricción de pagos y una contracción en los ingresos de todo el consejo directivo de las empresas , explicó Matías Nahón, head office de Kroll Argentina.

A nivel mundial, los sectores más afectados fueron: distribución (500%); viajes, entretenimiento y transportes (400%); salud, farmacia y biotecnología (80%), servicios financieros (20%), servicios profesionales (35%).

 

Noticias de tu interés