

Antes de que Mauricio Macri se reuniera este mediodía con Donald Trump, el periodista económico Guillermo Willy Kohan sostuvo esta mañana que el Presidente iba a llegar a un Estados Unidos en el que acaba de hacerse "un anuncio histórico de una rebaja de impuestos que es más audaz que la propuso Ronald Reagan en los ochenta .
Este hecho tiene, para el periodista especializado, más relevancia si se toma en cuenta “los impuestos que se pagan en la Argentina para mantener el Estado present, son como en Francia y como en Suecia y que “en la Argentina, esos impuestos a los que más golpean es a los trabajadores .
“Con ese Trump se encuentra Macri hoy , subrayó Kohan.
Metido de lleno en qué puede beneficiar este encuentro a la Argentina, el periodista destacó que el país viene “generando mucho optimismo , y que “se lo destaca a Macri como el que puede hacer cambiar la historia del populismo argentino .
Para Willy Kohan, el país viene generando "mucho optimismo"
Además, advirtió que la idea de Trump de revisar el acuerdo con México y Canadá, podría disparar la posibilidad de que la Argentina y el MERCOSUR saquen algún partido.
Además de la reunión que mantuvo con Trump, Macri tenía un día intenso en Washington, con una exposición en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, una reunión en el Capitolio con senadores y representantes de distintos partidos y una recepción de la Cámara de EE.UU. en el Hotel Four Seasons.
“Lo de ayer con los petroleros fue más que interesante , indicó Kohan. “Macri estuvo en Houston, visitó la planta de Dow Quimica, otra de las compañías norteamericanas con fuertes inversiones en Argentina. Es una de las compañías que más está apostando en Vaca Muerta , aclaró.
También estuvo junto a Paolo Rocca en la planta de Tenaris. Estuvo Miguel Gutiérrez de YPF, Teófilo Lacroze, presidente de Shell, Alejandro y Marcos Bulgheroni de Pan American, Gastón Remi de Dow. Del lado norteamericano estaban los ejecutivos de Exxon, Petronas, Total, Dow Quimica, Chevron.
De la reunión con petroleros, el dato más significativo es que "Argentina podría bajar los aranceles para la importación de equipos especiales para la perforación en Vaca Muerta".
Luego advirtió que Aranguren insistió en que "para el fin del mandato del presidente Macri y el primer mandato en el 2019 van a estar llegando u$s 20.000 millones por año para Vaca Muerta".
El Presidente y la delegación se codearon con el gran mundo petrolero. Estaba el gobernador de Texas en la reunión.













