El Gobierno fijó un cupo de 600 pasajeros que pueden llegar por día a la Argentina en vuelos de distintas aerolíneas a Ezeiza. La polémica medida es parte del paquete de nuevas restricciones para contener la segunda ola del coronavirus y retrasar la llegada de la variante Delta mientras avanza el plan de vacunación.
En lo concreto, el cupo de ingreso al país dejará a miles de argentinos varados en el mundo. Ante las críticas, el Gobierno hoy salió a defender la decisión.
Cabe recordar que, hace dos semanas, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) detectó que el 40% de los argentinos que vuelven al país no cumple con la cuarentena obligatoria. Florencia Carignano, titular del organismo, confirmó el "inicio de 287 denuncias penales contra las personas que no encontramos en sus domicilios".
Los infractores serán acusados de incumplir los artículos 205 y 239 del Código Penal bajo la figura de violación de medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública.
A través de un comunicado difundido por Presidencia, se argumentó que "más de un centenar de países tienen sus fronteras con restricciones, como es el caso de nuestro país".
"Al día de hoy son 113 los países que tienen sus fronteras abiertas con determinadas limitaciones, como por ejemplo que cuenten con pauta completa de vacunación, y/o con resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19, y/o que se sometan a una cuarentena a su llegada", plantea el documento.
Destaca que solo "5 países tienen abiertas sus fronteras" sin restricciones ni requisitos para la mayoría de los viajeros.
Y plantea que "Hay 101 países con sus fronteras cerradas, esto es, que solo pueden entrar sus ciudadanos, los residentes que regresan a sus domicilios o por razones de excepción".
La Decisión Administrativa 643/2021, publicada en el Boletín Oficial, prorroga el cierre de fronteras al turismo hasta el próximo 9 de julio y reduce el cupo de 2000 a 600 pasajeros diarios para el ingreso al país.
La normativa generó rechazo en las líneas aéreas.La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) alertó que "miles de argentinos quedarán varados en el exterior".
"Al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el Gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones", afirmó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
El documento enumera y ejemplifica las últimas medidas que tomaron distintos países ante el avance de las variantes cepas de coronavirus, como la Delta, que generó rebrotes en Alemania e Israel.
En Israel, el Gobierno decidió posponer la entrada de turistas vacunados al país hasta el 1 de agosto debido a la detección de la variante india Delta e impondrá restricciones a quienes viajen a países considerados "puntos calientes" (entre ellos Rusia, India, Sudáfrica, México, Brasil y Argentina).
En Alemania, en tanto, a partir del martes se restringirán las llegadas de Portugal y Rusia por el repunte de la variante delta del coronavirus. Solo podrán ingresar de esos lugares aquellos que tengan nacionalidad alemana o permiso de residencia e independientemente de que estén plenamente inmunizados o presenten un test negativo, deberán quedar en cuarentena durante 14 días.