Manifestantes venezolanos se concentraron hoy en la Plaza de Mayo para reclamar "libertad" en su país y que se concrete un proceso de transición mañana entre el presidente Nicolás Maduro yEdmundo González Urrutia, autoproclamado jefe de Estado electo.
La protesta en Buenos Aires coincidió con la denuncia del espacio opositor Comando Venezuela respecto de que la dirigenteMaría Corina Machado fue "violentamente interceptada" en ese país por efectivos de Maduro tras haber participado de las protestas en Caracas.
Asimismo, en los días previos a la asunción de Maduro para un nuevo mandato de seis años, la tensión en Venezuela había alcanzado niveles críticos , ya que el líder opositor Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno por parte de hombres encapuchados.
En ese marco, cientos de venezolanos se volcaron a las calles porteñas para congregarse frente a la Casa Rosada y mostraron su descontento con la asunción de Maduro prevista para mañana.
De esa manera, según lo establecido, el líder del régimen chavista será proclamado este viernes como jefe de Estado del país caribeño sin haber mostrado las actas de la elección del pasado 28 de julio, lo que despierta múltiples cuestionamientos a la legitimidad de esa elección.
Crisis en Venezuela: qué opina el Gobierno argentino
"La postura oficial del Gobierno es en favor de la libertad, la democracia, a favor del pueblo venezolano y en contra de la dictadura madurista", sostuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desde Plaza de Mayo, hasta donde se acercó para acompañar a los manifestantes.
Además, el funcionario aseguró que el presidente Javier Milei "está siguiendo" la situación para "saber cuál es el destino" de Corina Machado.
"Uno puede esperar cualquier cosa del régimen de Maduro; esperemos que haya una reacción de sectores de las Fuerzas Armadas de Venezuela en favor de su pueblo", añadió Francos.
Crisis en Venezuela: qué pasa en los demás países
Las manifestaciones en contra de la toma de posesión de Maduro y en repudió por la detención Machado no sólo se produjeron en Buenos Aires y Caracas sino que tuvieron réplicas en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bogotá, Lima, entre otras.
Para sumar al conflicto, el gobierno de Maduro además, anunció la detención de siete mercenarios extranjeros, entre ellos, dos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos, y los acusó de planificar ataques terroristasen Venezuela.