Asambleístas de Gualeguaychú confirmaron hoy que mañana cruzarán la frontera con Uruguay para rechazar el aumento de la producción de la pastera UPM-Botnia, mientras que referentes argentinos e, incluso, del país vecino insistieron en advertir sobre daños ambientales por la actividad de la planta.
En medio de las expectativas por el anuncio de la Argentina de recurrir a la Corte Internacional de La Haya para denunciar la ampliación de la producción de celulosa, el grupo entrerriano ratificó la manifestación de mañana, pese a que el gobierno de José Mujica alertó que sólo permitirá el paso de cinco representantes y del intendente de Gualeguaychú, Juan Bahillo.
Esta mañana, el fiscal de Montevideo Enrique Viana renovó sus graves advertencias por la instalación de la papelera finlandesa en Fray Bentos y sostuvo que, a partir de esa medida, el Estado uruguayo "cedió soberanía y república" y "se ha convertido en un socio de la industria de celulosa".
"Somos un país celulósico", alertó el letrado uruguayo, tras sostener que en su nación "la Justicia está condicionada porque esa industria ha sido declarada poco menos que una cuestión de Estado" y por eso, añadió, "es difícil que prosperen las demandas en defensa del medio ambiente".
Viana, quien recordó que desde 2003 viene presentando demandas en su país contra la instalación de pasteras por el impacto ambiental, remarcó que no solo "toda pastera contamina", sino que "no hay plantas de celulosa de un millón de toneladas en ríos interiores en el mundo, ni siquiera en Finlandia, que vuelca todos sus vertidos tóxicos a mares abiertos y mares congelados".
En cuanto a la movilización de mañana de los ambientalistas entrerrianos, el intendente del departamento uruguayo Río Negro, Omar Lafluf, ratificó que "no habrá cierre de frontera", aunque destacó que habrá un operativo de seguridad por parte de la Armada oriental.
Juan Veronesi, uno de los históricos integrantes de la organización vecinal ambientalista, dijo hoy que "si bien las noticias del otro lado son que impedirían el paso, nosotros mantenemos el objetivo de llegar a Fray Bentos".
"Invitamos a todos a concurrir a la caravana para pasar a Fray Bentos", dijo Veronesi y agregó que "si sucediera que no podemos pasar, haríamos la misma marcha de siempre hasta el punto más cercano que podamos, ese es el gran objetivo".
AGENCIAS Buenos Aires