Uno de los bancos más importantes de Wall Street pronosticó a cuánto llegará lainflación y qué pasará con el nivel deactividad económica en 2025, tras la estanflación y las medidas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei.
Se trata de un informe elaborado por JP Morgan, el cual anticipó un rebote del producto bruto interno (PBI) el próximo año, mientras que habría una notoria desaceleración de los precios.
Inflación y PBI: qué pasará en 2024, según un gigante de Wall Street
Los expertos del banco estadounidense prevén una caída de la economía de un 3,6% en 2024. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzará un 200% anual.
En este sentido, la inflación en los precios minoristas se posicionará por debajo de la registrada en 2023, cuando alcanzó un 211%.
En el último trimestre, el Indec registró una suba de un 58%: en diciembre marcó un 25%; en enero un 20% y en febrero se redujo a un 13%. Según los especialistas, se prevé que rondé entre el 11 y el 13% en marzo.
¿Cuál es el pronóstico para 2025, según el gigante de Wall Street?
Los analistas de JP Morgan pronosticaron un favorable panorama para 2025 en ambas variables. Por un lado, prevén que la inflación se posicione en un 40%, 20 puntos por debajo de las estimaciones que publicaron desde el Banco Central.
En tanto, creen que el PBI tendrá un rebote del 5,2% el año próximo, mientras que el déficit fiscal se posicionará en 1,7% en 2024 y en 0,7% en 2025, tras las fuertes medidas de ajuste llevadas adelante por el Gobierno.
Sin embargo, el presidente Javier Milei remarcó que piensan "alcanzar el déficit cero para el año completo 2024". "Marzo es un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar", anticipó.