

En esta noticia
El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a Santiago Bausili, presidente del Banco Central, dijo presente en el canal de streaming Carajo a tan solo unos minutos de que el FMI anunciaron un acuerdo con el Gobierno por la primera revisión del programa firmado en abril.
¿Qué implica este acuerdo entre el Fondo y la administración de Javier Milei? Que la Argentina recibiría un desembolso de cerca de u$s 2000 millones.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda apuntó: "Va a ayudar significativamente a que el país pueda recuperar acceso a los mercados". Sobre este mismo punto, Caputo remarcó que su equipo económico "firmó un mejor acuerdo que el anterior".
"Firmamos un excelente acuerdo para el país, es mejor que lo que habíamos firmado antes", reconoció el hombre fuerte del Gobierno en su declaración junto a Bausili en el programa Las tres anclas, del streaming conducido por el referente oficialista en materia de comunicación Daniel Parisini -conocido en el mundo libertario como El Gordo Dan-.
En distintos tramos de su conversación, Caputo hizo un especial hincapié en que su gestión -a través del Gobierno- es la que más reservas acumuló en los primeros 18 meses de gestión.
Sobre este punto, el ministro dijo: "Este es un programa que no ha hecho otra cosa que comprar reservas. En los primeros 18 meses compramos 25 mil millones de dólares".
"A veces se habla de acumulación de reservas, en realidad este es un Gobierno que no ha hecho otra cosa que comprar reservas", expresó el ministro, quien a su vez indicó que el siguiente paso es que el board del FMI apruebe este acuerdo que, en sus palabras, podría "lograrse para fines de julio".
Nuevo acuerdo con el FMI: qué firmó el Palacio de Hacienda
Según explicaron en el comunicado que difundió el organismo, el programa con Argentina, firmado en abril, tuvo un inicio sólido y consolidó el proceso de desinflación, crecimiento de la economía y baja de la pobreza, así como "la vuelta a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto".

Sobre el incumplimiento de la meta de reservas, desde el organismo explicaron que las autoridades "mantienen su compromiso de resguardar el ancla fiscal, reconstruir reservas" y fortalecer la política monetaria.
Con la aprobación del staff, es ahora el directorio quien deberá definir si Argentina tendrá acceso al desembolso de u$s 2000 millones que estaba vinculado a la primera revisión, a pesar de que el país no alcanzó a acumular las reservas necesarias.













