En esta noticia
Tras el revés que sufrió en las últimas elecciones en Neuquén, donde jugó fuerte para el Movimiento Popular Neuquino y perdió, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se sentó en la mesa de negociaciones paritarias para cerrar su acuerdo salarial.
Según la información oficial, acordaron con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la cámara de servicios especiales (CEOPE) un incremento del 23% para el trimestre abril-junio. La suba se dividirá en dos tramos del 11% en mayo y 12% en junio, con el compromiso de volver a reunirse en la segunda quincena de junio para revisar la evolución de los precios.
Los Petroleros jugaron fuerte en la última elección de Neuquén para que renueve una vez más el MPN. De hecho, uno de los últimos actos en la campaña de Marcos Koopman fue en Añelo, ciudad cabecera de Vaca Muerta.
El titular del gremio, Marcelo Rucci, que reemplazó en 2021 al histórico Guillermo Pereyra, se subió al escenario para comprometer el voto de la "sangre negra", como le dicen a los trabajadores y trabajadoras del crudo. Tenía, además, una ficha personal en la mesa con su hija Daniela Rucci encabezando una de las listas. Pereyra apostaba por otra lista, Energía Ciudadana, con su hijo Martín Pereyra al frente.
Incluso, Rucci llegó a advertir a quienes se habían concentrado ahí que estaba en juego el futuro de sus puestos de trabajo. Aliado al MPN, el líder gremial no ignoraba entonces esta cita en la agenda del Ministerio de Trabajo con la que buscaban sentar los primeros pasos en la paritaria 2023/ 2024.
En el acto, Rucci dijo que una batalla es la electoral y la otra, la discusión paritaria. "Es un ida y vuelta", blanqueó en el acto y le prometió a los candidatos del oficialismo: "Les garantizo que tenemos 25.000 petroleros, sangre negra, leales y dispuestos a dar la lucha en el momento que sea necesario".
El secretario general de los Petroleros reclamó a cada afiliado y afiliada el voto de sus familias, hijos y amigos. "Reventemos las urnas" porque "está en juego la provincia y el trabajo de ustedes", les advirtió. No bastó.
En las horas siguientes, Rucci ensayó una rápida autocrítica. "Tiene que haber grandeza de dirigentes y entender que hay que dar lugar a nuevas generaciones. Se tendrán que hacer cargo los que no hicieron bien las cosas", declaró al medio Energy On. A la vez que ocupó de tender los primeros puentes con el futuro gobernador: "Yo tengo muy buena relación con él y con mucha gente que lo ha acompañado"
El líder de los petroleros describió a 'Rolo' Figueroa como "un adversario político, no un enemigo." Y subrayó: "Nosotros creíamos en nuestro proyecto, él presentó el suyo y le tocó ganar".
El acuerdo fija un incremento del 23% para el trimestre abril-junio en dos tramos: 11% en mayo y 12% en junio, con el compromiso de volver a reunirse en la segunda quincena de junio para revisarlo
Una derrota en el corazón de Vaca Muerta
El MPN no solo perdió la provincia, aunque por una pequeña diferencia de votos: también fue derrotado en Añelo, la ciudad cabecera de Vaca Muerta. Ganó Fernando Banderet, el candidato de Rolando Figueroa y su partido Comunidad, y el dato político es que la UOCRA lo respaldó. Fuentes gremiales lo vinculan políticamente al gremio de la construcción de Gerardo Martínez.
Banderet se impuso por una diferencia mayor a la que Figueroa sacó sobre Koopman, aunque también el MPN creció en Añelo. Si a nivel provincial, la elección cerró 35% a 33%, en la ciudad cabecera de Vaca Muerta reunieron casi la totalidad de los sufragios entre los dos espacios. Comunidad venció por el 45,8% contra el 40,8% de la fuerza histórica de los Sapag.
Entre las explicaciones que se barajaron, se habla de las condiciones en Añelo, con una infraestructura endeble pese a encontrarse en el corazón de la futura riqueza argentina. "El triunfo nuestro se basa en que la comunidad de Añelo estaba cansada de la gestión de gobierno del MPN a nivel provincial y local porque nunca hubo un acompañamiento real", opinó Banderet en la radio local FM 90.9.
Señaló que la provincia se había comprometido a extender la red de gas a 450 lotes nuevos para el 1 de mayo pero las obras no avanzaron. "También se habían comprometido a electrificar toda una zona nueva a la vera de la ruta. En febrero supuestamente iba a estar y estamos en abril y todavía no han hecho ni un pozo para poner un poste. Estamos cansados de que se lleven toda la riqueza y la veamos pasar en la ruta porque no vemos nada", añadió el intendente electo.
La provincialización de la campaña y el discurso de recuperar las riquezas para Neuquén aunque esto implique un volver a sentarse con el gobierno nacional fue parte del eje discursivo también del futuro gobernador, Figueroa. De hecho, a las 48 horas de su triunfo, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunía ya con él como con el senador Alberto Weretilneck, victorioso en Ríos Negro el mismo domingo.
Otras versiones buscaban las razones del traspié en un error de cálculo sobre el elector y electora promedio de Añelo. Muchos de los que trabajan en los yacimientos no viven necesariamente en esa pequeña población y no son necesariamente los afiliados y afiliadas al sindicato petrolero.