El vocero presidencial, Manuel Adorni, cerró la primera jornada de la 61° edición del Coloquio de IDEA en el Hotel Sheraton de Mar del Plata en nombre del presidente Javier Milei en plena expectativa por el acuerdo de ayuda financiera del gobierno estadounidense de Donald Trump. "Ahora Argentina puede volver a jugar", aseguró ante el empresariado.

Tal como adelantó El Cronista, el portavoz programó su panel a las 19 luego de que el jefe de Estado, quien estaba invitado para cerrar la jornada del viernes, cancelara su participación. Según fuentes oficiales, su ausencia se debió a la gira provincial que tiene programada el fin de semana a Tucumán y Santiago del Estero.

Se trata del primer representante del Gobierno Nacional que desembarca ante el Círculo Rojo en el marco de este evento anual. Por caso, Adorni iba a ser uno de los integrantes de la comitiva presidencial que fue a Washington DC, Estados Unidos, para el encuentro con Trump, pero finalmente no viajó.

Bajo el título "La visión del Poder Ejecutivo Nacional", el secretario expuso las ideas principales del "norte" que rige al Gobierno nacional para los próximos dos años. "Vengo a hablarles del futuro y de las grandes cosas que podemos lograr como país. Porque, tal como lo indica el nombre de este coloquio, lo que más importa a la hora de cambiar la realidad son siempre las ideas, y en Argentina estaban faltando las ideas de la libertad, las que venimos defendiendo desde el primer momento", explicó.

"El apoyo financiero del Tesoro Americano, que expresa el respaldo general de la administración de Donald Trump se trata de un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces visto en la historia de la humanidad, que asegura el programa monetario más allá de toda duda", destacó en este sentido el portavoz, en palabras del jefe de Estado.

Como contó el corresponsal de El Cronista desde el país norteamericano, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le confirmó a la prensa acreditada que en realidad el salvataje financiero anunciado no va a alcanzar solamente a los u$s 20.000 millones del swap, sino que podría alcanzar el doble a través de facilidades otorgadas por el sector privado.

"Tan solo en una semana ocurrieron una serie de hechos de magnitud absolutamente históricas para el país", agregó. En esta línea destacó especialmente la inversión de u$s 25.000 millones de OpenIA, el cual consideró de relevancia estratégica.

Adorni además puso foco en la necesidad de avanzar sobre una reforma laboral e impositiva, las próximas propuestas que enviarán al Congreso después del recambio legislativo.

"Tenemos como objetivo otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, ofreciendo, entre otras cosas, la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en que ambas partes decidan, sin topes como los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo", anticipó.

Y agregó: "Necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente. Para eso tenemos que cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender. La actual reglamentación laboral es un lastre".

Además de hacer hincapié en la necesidad de simplificar el sistema tributario y reducir el costo laboral, subrayando principalmente la idea de "terminar con la industria del juicio laboral", el portavoz le habló directamente al empresariado en medio de la incertidumbre por el escenario electoral complejo que asoma para el 26 de octubre.

"El Gobierno confía en que después del 26 habrá un Congreso más reformista, capaz de acompañar los cambios que la Argentina necesita", aseguró. "Ordenamos el plano fiscal, monetario y cambiario. En la segunda parte del mandato debemos avanzar con las reformas profundas que hacen falta para tener una economía más competitiva", agregó.

"Nuestro norte es reducir radicalmente el costo argentino -tributario, laboral, burocrático y crediticio- para que todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan salir adelante. Eso es lo que queremos: que las empresas de Argentina se coman el mundo", incentivó.

Además, si bien destacó que el camino "no es un lecho de rosas", dio un mensaje a futuro para que el país pueda salir a la cancha. "Para jugar tiene que haber reglas claras y un ambiente propicio. Nadie quiere jugar si es imposible ganar", dijo en referencia al lema del Coloquio, "Juega Argentina: competir, producir, innovar".