En esta noticia

La decisión conjunta de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich de presentar un solo candidato en CABA puso fin a las especulaciones en el armado porteño de Juntos por el Cambio. Las bases del acuerdo se pactaron ayer, durante un desayuno en el que participaron también Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

La tregua ya daba indicios de asentarse, tras el Amcham Argentina. En ese evento el alcalde y la ex ministra de Seguridad intentaron transmitir por separado el fair play que hay entre ellos y llevar tranquilidad a los empresarios presentes.

Después llegó el desayuno en lo de Vidal que destrabó dos nudos. En conclusión, el PRO presentará un solo candidato por la Ciudad, que se definirá según quien mida más en las encuestas.

Luego del anuncio, el jefe de gobierno confirmó el fin de la disputa entre "halcones" y "palomas". "En estos años trabajando juntos pudimos hacer la transformación más grande de la historia de la Ciudad. Vamos a seguir este camino", escribió en Twitter. Y acompañó el posteocon una foto en la que está acompañado por sus dos potenciales sucesores, ambos funcionarios de su gabinete: Jorge Macri y Fernán Quirós.

Con el nuevo reordenamiento de Juntos por el Cambio¿Cómo queda dispuesto el nuevo escenario político y quienes son los principales candidatos en la Ciudad?

El candidato inesperado que parió la pandemia

El actual ministro de salud porteño se mostró seguro en su candidatura y confirmó que tiene el respaldo de la Coalición Cívica y de un importante grupo de integrantes del Gobierno de la Ciudad. Fernán Quirós también manifestó que está de acuerdo que el partido se presente con un solo candidato para la Ciudad. En la entrevista que le realizó Radio Milenium, subrayó que sostiene "un buen vínculo y dialogo normal" con Jorge (Macri).

De perfil bajo, pedagógico y ajeno a la rosca tradicional de la política, tiene buena imagen entre los porteños. Su déficit es la falta de experiencia en la arena electoral y en la construcción de alianzas. Mauricio Macri además hará todos sus esfuerzos para bocharlo.

Jorge, el favorito de Mauricio

El primo del exmandatario y actual ministro de gobierno porteño es uno de los que puntean en las encuestas. Jorge Macri ocupó la intendencia de Vicente López entre 2011 a 2021. En su tercera reelección en 2019 se impuso con un 64% de los votos, el mayor nivel de aprobación que tuvo en su gestión. A principios de abril, el Frente de Todos le reclamó que abandone el cargo en la municipalidad, del cual actualmente se encuentra de licencia.

La esperanza radical para desbancar al PRO

El senador de la UCR Martín Lousteau es el principal competidor de Jorge Macri. Resistido por Mauricio Macri, su postulación motivó una tormenta en la interna de Juntos por el Cambio. Lousteau respaldó la decisión de Horacio Rodríguez de desdoblar las elecciones en la Ciudad, lo que potenció el malhumor de Mauricio Macri respecto a esa alianza entre el alcalde y la UCR porteña.

La semana pasada protagonizó un fuerte cruce con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien crítico su gestión como ministro de Economía por la medida "125", la retención de móviles que trajo conflicto con el campo durante el 2008.

Un radical K que hace equilibrio

El diputado nacional del Frente de Todos Leandro Santoro se postula como la opción más segura del oficialismo. Empezó su trayectoria militando el radicalismo. Si bien su primer vínculo fue con el kirchnerismo, después se acercó al Presidente Alberto Fernández. Ahora hace equilibrio para no tomar partido por las triubus del Frenet de Todos. Con fuertes críticas a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, manifestó que un tema central en su campaña es la salud mental en la Ciudad.

El ministro que superar su performance del 19

El actual ministro de Turismo y Deportes es el otro alfil con el que el Frente de Todos buscará conquistar la Ciudad. En las PASO de 2019, Matías Lammens se convirtió en la mejor marca del oficialismo, le saco ventaja a Mariano Recalde y se posiciono por detrás de Larreta con un 35% de los votos.

El crédito libertario

El candidato de Javier Milei es uno de los últimos y más importantes bastiones que le queda al liberal. Es legislador porteño y dueño de una Fintech, entre sus proyectos esta la creación de una cárcel penitenciaria para evitar las "puertas giratorias" y la superpoblación que hay en las comisarías, propone que el proyecto este financiado con un 25% del fondo del Ministerio de Cultura.

López Murphy, un liberal clásico

El diputado de Republicanos Unidos tiene un discurso clásico de derecha y respalda la candidatura de Patricia Bullrich. El exministro de economía de Fernando de la Rúa está en contra de seguir construyendo bicisendas en la Ciudad y entre sus propuestas está la reducción de impuestos y extender el circuito de subtes. A diferencia de Javier Milei, es un liberal de vieja escuela.