En esta noticia
Fue una reunión tensa, alejada de los tonos diplomáticos y con fuerte tono de reclamo ideológico. En este clima se desarrolló hoy un encuentro reservado entre el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Juan Grabois, y el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley donde el dirigente social cuestionó a Washington por la "estafa del FMI", reprochó el "lobby y los intereses norteamericanos" por los recursos naturales de Argentina y se habló de la situación "preocupante" de la pobreza en el país.
El encuentro de Grabois y Stanley duró más de una hora y se dio en las oficinas del precandidato presidencial del kirchnerismo por expreso pedido de este. Luego el encuentro, no hubo declaraciones públicas y sólo una hora después el embajador de Estados Unidos tuiteó una foto y un breve texto en el que sostuvo: "Gracias a Juan Grabois y Paula Abal Medina por una interesante conversación".
Sin embargo, el precandidato a Presidente de Unión por la Patria y su compañera de fórmula Paula Abal Medina explicaron por medio de un comunicado que en la charla con el embajador Stanley los temas de análisis fueron la "estafa del FMI con complicidad de funcionarios norteamericanos, la soberanía argentina sobre los recursos estratégicos cuestionada por ciertas declaraciones de Richardson y el lobby ilegítimo de la AMCHAM sobre los legisladores argentinos en temas como la ley de envases".
Detalles del encuentro entre Grabois y Stanley
A su vez, los voceros de Grabois detallaron que el embajador Stanley afirmó que la responsabilidad del préstamo con el FMI es "plenamente de la Argentina y reconoció como desafortunadas las declaraciones de (Laura) Richardson", en alusión a la jefa del Comando Sur que había hablado el año pasado de la importancia de litio argentino para Estados Unidos.
Ante una consulta de El Cronista sobre esas definiciones de Grabois la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires no quiso dar declaraciones. "Fue otra de las reuniones que el embajador mantuvo con candidatos presidenciales para conocer mejor sus propuestas", se limitaron a expresar en la sede diplomática.
No obstante, el equipo de Grabois aseguró que Stanley se comprometió a estudiar el tema de la ley de envases y planteó su "preocupación por la situación de pobreza en la Argentina".
Según los voceros del dirigente social, en la reunión con el embajador Stanley, Grabois y Abal Medina reafirmaron que la pobreza y la deuda externa son "dos caras de la misma moneda y que existe una co-responsabilidad de Estados Unidos en el proceso de endeudamiento".
Además, dijeron que Grabois detalló que en las próximas horas subirá un reporte de toda la conversación y contaron que Stanley les "dejó como obsequio unos termos; en las próximas horas se los vamos a dar a las brigadas que trabajan con personas en situación de calle".
En tanto, una hora después del encuentro el mismo Grabois subió un tuit en el que comentó que la reunión con Stanley se gestó cuando el pasado 6 de julio, el embajador de Estados Unidos le envió una invitación informal a Grabois y éste le respondió con una carta pública donde establecía condiciones para llevar adelante el encuentro. Entre ellos, que la locación fuera su oficina y la cita no se mantuviera bajo confidencialidad.
Así, el embajador Stanley aceptó y el encuentro se llevó adelante. El representante norteamericano llegó acompañado de su consejero político, Rob Allison; la agregada política de la Embajada, Victoria Cedeño y su intérprete.
Grabois tuiteó que la exposición que hizo ante Stanley en la reunión fue "un pequeño botón de muestra de cómo se defiende la dignidad nacional y salimos del complejo de "patio trasero". Les aseguro, compatriotas, los genios del lobby internacional con todos sus contactos y buenas noticias permanentes, no son ni genios ni buenos negociadores ni defienden el interés nacional".
A la vez, en un mensaje dirigido a referentes de la oposición tanto en su espacio como en Juntos por el Cambio, Grabois afirmó que habló frontalmente con el embajador norteamericano para "los que buscan es ser amigos del poder y terminan siendo perritos falderos".
También el dirigente de Unión por la Patria destacó que "Roma no paga traidores, Washington no paga arrastrados. Para establecer vínculos de igual a igual hay que hacerse respetar, desterrar cualquier vocación de colonia en la dirigencia y salir del complejo de inferioridad como argentinos".
Grabois dijo que "un mundo multipolar es posible si no admitimos ninguna forma de colonialismo de ninguna potencia. Nuestra tarea es construir la Patria Grande como un eje geopolítico y una potencia económica con igualdad social y ecología integral".