El reinicio de las clases tras el receso invernal quedará postergado más allá de este lunes en buena parte de la provincia de Buenos Aires, en la Capital Federal y en otros cuatro distritos del país debido a un paro por 48 horas lanzado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que reclama una reactualización salarial acorde a la inflación consumada en el primer semestre del año y la proyectada para el resto del periodo.
Ctera llamó el sábado a una jornada nacional de protesta para hoy y mañana con movilizaciones y paro en varios distritos, incluida la provincia de Buenos Aires. En el caso bonaerense, la medida podría alcanzar un alto impacto dada la ratificación que hizo de la huelga Suteba, pese a que La Plata dictó el viernes la conciliación obligatoria.
Suteba resolvió adherir, pero amparándose en la convocatoria de su central obrera para evitar que el Ministerio de Trabajo bonaerense le labre sanciones por incumplir la conciliación obligatoria, como ocurrió recientemente con el sindicato de Camioneros, al que se le aplicó una multa de $ 800 millones.
"Los docentes no estamos dispuestos a resignar conquistas conseguidas con la lucha del conjunto de la comunidad educativa a lo largo de los últimos años", dijo el Consejo Ejecutivo Provincial del Suteba en un comunicado firmado también por la CTERA y la CTA. Fuera de estas extracciones sindicales, otros gremios en los que se enrolan los docentes bonaerenses (FEB, Udocba, AMET y Sadop) no adherirán a la medida en el distrito, pese a haber determinado un cese de actividades de tres días, que depusieron por la convocatoria al diálogo obligada con la conciliación.
Por el lado porteño, el principal gremio, UTE, ratificó este domingo el paro de 48 horas y denunció que el Ministerio de Educación capitalino "busca amedrentar a los docentes con descuentos salariales" ya que, según ellos, pretenden que los directivos informen previamente la nómina de trabajadores adherentes a la medida. El sindicato liderado por Eduardo López consideró que se trata de una acción que configura "abuso de autoridad", "persecución laboral" y/o "discriminación ideológica". UTE tiene previsto concentrar este lunes frente al ministerio de Hacienda porteño, en Plaza de Mayo, y marchar para reclamar la reapertura de paritarias.
La medida de Ctera incluye a otros distritos en conflicto, como Chaco, Corrientes, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La Confederación indicó también que se realizarán clases públicas para pedir la "resolución de los conflictos en las provincias".