Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentó ante la Justicia Federal el nombre de los dos abogados que llevarán el caso, a una semana de que se iniciara una investigación penal por un presunto cobro de coimas.
El exfuncionario se puso a disposición de la justicia tras la difusión de audios en los que habla de retornos en la compra de medicamentos a una droguería, mencionando, entre otros, a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem.
El exfuncionario designó a Juan Aráoz de la Madrid y a Ignacio Rada Schultze como sus representantes legales en la causa que llevan adelante el fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello.
Aráoz es un especialista en Derecho Penal de la Empresa, Penal Económico, Penal Aduanero y Penal Tributario, y uno de los socios del estudio de abogados LRAR.
Schultze, por su parte, se especializa en Derecho Penal Tributario y procedimiento tributario, de acuerdo con los datos obtenidos de su perfil en LinkedIn.
El nombramiento permitirá que el equipo legal comience a delinear la estrategia de defensa del desplazado funcionario. Lo único que hasta el momento dejó trascender es que "teme por su vida" y que estaría dispuesto a declarar.
"Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", dijo el presidente Javier Milei ante la consulta de un cronista en Lomas de Zamora.
"Cuando nos metimos a la política, sabíamos que esto iba a ser difícil porque la casta está enquistada en el Estado hace décadas y van a hacer lo que sea por defender sus privilegios. Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y junto al Círculo Rojo se dedicarán a difamarnos, calumniarnos e injuriarnos", agregó el jueves en un evento en el Hotel Alvear.
Caso Spagnuolo: cuánto perjudicó a la imagen de Milei, según la encuestadora que acertó su triunfo en 2023
El caso Spagnuolo ya golpea directamente a la figura deJavier Milei, a falta de dos meses para las elecciones legislativas nacionales. De acuerdo con un nuevo informe de Atlas Intel, no solo se profundizó la caída de su imagen, sino que crece la percepción negativa sobre la evaluación del Gobierno.
El relevamiento de la consultora, la que predijo de forma más exacta el triunfo de Milei en el balotaje de 2023, reunió casi 5000 casos, realizado entre el 20 y el 25 de agosto, en plena explosión por la difusión de los audios.
Los resultados dejaron una serie de datos negativos para el Presidente, reflejando una fuerte reprobación sobre su gestión y la evaluación del gobierno, en un momento bisagra de cara a los comicios de octubre.