Luego de aprobar el protocolo correspondiente para volver a las clases presenciales de manera progresiva, en primer lugar, en las provincias con menor cantidad de casos de coronavirus, Nicolás Trotta sostuvo que el próximo año “será doblemente excepcional dado a las condiciones en las que se desarrollaron los programas de estudio en el ciclo lectivo 2020.

Respecto al regreso a clases, Trotta aseguró que “no se precipitarán a tomar una decisión hasta que la condiciones sanitarias y epidemiológicas estén bajo control. Esto en suma a la correcta disposición de los establecimientos educativos con el fin de cumplir los protocolos.

Además, el ministro habló de las temáticas vistas durante este período de clases virtuales. “La promoción de este ciclo lectivo no implicará acreditar todo el grado, sino sólo aquellos saberes que pudimos garantizar , dijo en diálogo con radio Mitre.

Ayer, Nicolás Trotta presentó a los integrantes del Consejo Nacional de Calidad Educacional. “Hoy presentamos el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, un ámbito de diálogo institucional y plural que entrará en funcionamiento por primera vez en catorce años. Creado por la Ley 26.206 en 2006, será presidido por Axel Rivas y estará compuesto por 35 miembros permanentes , escribió en su cuenta de Twitter.

Hoy presentamos el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, un ámbito de diálogo institucional y plural que entrará en funcionamiento por primera vez en catorce años. Creado por la Ley 26.206 en 2006, será presidido por @arivas7 y estará compuesto por 35 miembros permanentes. pic.twitter.com/OSMwyP5wSR

— Nicolás Trotta (@trottanico)

July 21, 2020

Algunas de las normativas que se agregaron al protocolo de vuelta a clases presenciales son la de respetar el distanciamiento social de 1,5 a 2 metros, la correcta higiene de la manos y con ingresos a las escuelas de manera escalonada.