En esta noticia
Tras una derrota apabullante en la Provincia de Buenos Aires, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich disertó en la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia organizada por el BID. En un escenario incierto, como una de las voceras más cercanas a Javier Milei, qué piensan de el resultado electoral y los siguientes pasos.
"Ojalá que de este encuentro salga una agenda con consensos para trabajar en común y desarrollar capacidad operativa para bajar las cifras vinculadas al crimen organizado", dijo Bullrich al cerrar su discurso de apertura en el ex Centro Cultural Kirchner, actual Palacio Libertad.
Bullrich, quién los últimos días de la campaña pidió por favor que los bonaerenses no votaran al kirchnerismo, vio junto al presidente sus objetivos perjudicados de cara a octubre.
El propio presidente ayer aseguró que, si bien continuarán y profundizarán el rumbo económico del gobierno nacional, habrá movimientos internos.
La ministra decidió no hablar del tema electoral en una cumbre muy internacional y desde el riñón de la funcionaria aseguraron que "casi no viene". Asimismo, aseguraron que las últimas semanas de campaña fueron brutales.
Desde el interior del bullrichismo aseguraron a El Cronista que la ministra no se arrepiente de su decisión de dejar el PRO en pos de abrazar las ideas libertarias. La lectura llega del convencimiento que si el gobierno de Milei tiene éxito será un producto libertario y de no tenerlo el PRO también sería incluído en esa derrota.
Según indicaron, el objetivo final sería la candidatura en 2027 como jefa de Gobierno porteño. Aún así, la ministra comenzó a agitar a las huestes que la acompañan desde los tiempos de Juntos por el Cambio (JxC) para que se involucren en su campaña como senadora nacional.
El discurso de la derrota
El Presidente habló cerca de las 22, una hora después de que se den a conocer los resultados. No tenía preparado un discurso para este escenario en el que confluyó la jornada. "Si alguien quiere reconstruir, lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral", fue lo primero que dijo al subir al escenario.
A Milei lo acompañaron en la tarima su hermana, Karina Milei, y llamativamente el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien puso la cara frente al resultado pese a haber sido relegado del armado de las listas de Sebastián Pareja, hombre de los Menem.
En su mensaje, Milei pisó firme en que deberá corregir lo que falló para esta elección, pero en el sentido político: "No hay opción de repetir los errores", aseguró. Sin embargo, dejó en claro que no habrá cambios en el programa económico y le dio un mensaje a los mercados mañana: "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, lo vamos a acelerar y profundizar más. No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y lo llevó al 20%", aseveró.
Sin mencionar al gobernador Axel Kicillof, a quien llamó "pichón de Stalin" y "el soviético" entre otras referencias en sus discursos de campaña, el jefe de Estado cerró: "Todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante. Viva La Libertad, Carajo!".