Dante Sica, director de la consultora ABECEB, aseguró hoy que “no hay una importación masiva que esté afectando los niveles de producción . Si bien sostuvo que en algún producto puede haber una tasa de crecimiento superior a dos dígitos, lo que podría afectar la fabricación local, indicó que “eso no es un escenario generalizado .
El economista precisó que lo que lidera el crecimiento de las importaciones son los bienes de capital e insumos intermedios, lo que evidencia “el proceso inversor que empieza a arrancar y el dinamismo de la industria .
“Hay sectores que durante muchos años tuvieron sobreprotección y eso les permitió crecer muy por encima de su participación tradicional y si no avanzaron realizando inversiones que mejoren su competitividad, ahora cuando la economía se normaliza, esos sectores empiezan a crujir , remarcó el exsecretario de Industria .
Las cifras
De acuerdo con datos de ABECEB, durante 2017 las compras al exterior crecieron 19,7% con respecto a 2016. Con un valor importado de u$s 66.899 millones se acercaron a los niveles del pico histórico de importaciones de 2011.
El principal impulso detrás del alza durante los doce meses de 2017 fueron las cantidades que crecieron 14,6% i.a. y en menor medida los precios (4,5% i.a.).
Los incrementos más significativos en las importaciones durante el año que pasó se anotaron en los Bienes de Capital y los Bienes Intermedios que tuvieron un avance de 23% y 15,2%, respectivamente.
“La tendencia positiva de estas importaciones refleja la recuperación de la industria y la inversión como también el sólido crecimiento de la construcción que caracterizaron el 2017 , señaló el reporte.
Por su parte, la importación de Piezas y Accesorios para bienes de capital también se recuperó con el repunte de la producción industrial y la inversión (14,3% i.a.). Asimismo, los Bienes de Consumo tuvieron un crecimiento constante durante los 12 meses (20,9% i.a).
Entre las principales importaciones de Bienes de Capital se destacan la compra de Máquinas, aparatos y material eléctrico (25,3% i.a.), junto con Material de Transporte (21,2% i.a.). Por el lado de los Bienes Intermedios, se encuentran los Productos químicos, Metales comunes y sus manufacturas y Plástico y caucho.
En tanto, en 2017 se registró un fuerte aumento en la importación de Vehículos, que consolidó un crecimiento de 40,9% i.a. en los valores importados y 39,9% i.a. en las cantidades. Este fenómeno, según ABECEB, se explica principalmente por la débil actividad económica de Brasil y un relajamiento en las normas de importación de nuestra economía.