

- Además de la recaudación, ¿no se corre el riesgo de que las retenciones retraigan la actividad de algún sector?, le preguntó El Cronista a Dante Sica, ministro de Producción de la Nación.
- No creo que con este tipo de cambio se frustre una actividad exportadora. El hecho de que sea una retención por un monto fijo y solo por dos años da certidumbre. El tipo de cambio actual está muy por encima del equilibrio con los valores que estamos viendo hoy. Las exportaciones industriales venían creciendo un 17% ya con el dólar a $ 24.
- ¿Se ve ya alguna reacción exportadora?
- En los últimos dos o tres meses estábamos viendo que había señales fuertes de que las empresas abrían negocios en el exterior. Textil y calzado, por ejemplo. Pero el impacto es de seis a ocho meses. Pensamos que hacia fin de año debería verse más en las exportaciones. Podría ser en el primer trimestre de 2019 una recuperación más consolidada, por el campo, los servicios y el conocimiento.
- ¿Las exportaciones de servicios fueron gravadas?
- Es la peor medida que podemos tomar y es el impuesto más distorsivo. Tratamos de gravar a los que generen más valor, como servicios, productos primarios. Los servicios basados en conocimientos se exportan por unos u$s 4000 millones anuales.
- ¿Van a conversar con los sectores afectados?
- Sí, ya estamos hablando y algunos presentaron su queja. Vamos a hablar sobre la competitividad de los sectores para suavizar el impacto.














