El Ministerio de Economía otorgó el certificado de inscripción a la empresa minera Eramine Sudamérica al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones de litio, que le permitirá continuar con inversiones por u$s 680 millones en el proyecto Centenario-Ratones en Salta. Ese régimen, normado por los decretos 234 y 836 del 2021, permiten que las compañías que inviertan más de 100 millones de dólares tengan la libre disponibilidad de una fracción del monto total de divisas ingresadas al país (20% si la inversión es superior a los u$s 100 millones y menor a u$s 500 millones, 40% si es hasta u$s 1000 millones y 60% si supera esa cifra), lo que las habilita a cancelar las deudas que contraen para el financiamiento de los proyectos, a la vez asegura un balance cambiario superavitario para la Argentina. Eramine Sudamérica, subsidiaria del grupo francés Eramet (en sociedad con la china Tsingshan) tiene como objetivo empezar sus exportaciones de litio a partir de 2024, con ventas al exterior inicialmente de 74 millones de dólares, un monto que irá creciendo gradualmente hasta alcanzar los u$s 300 millones en 2026, comunicó el Gobierno. El proyecto Centenario-Ratones cuenta con una expectativa de vida superior a los 40 años y será el primero en el país cuya producción, de unas 24.000 toneladas anuales, se obtenga en un 100% a través de un método de extracción directa (sin necesidad de evaporación en la salmuera). En los últimos dos años se anunciaron inversiones en minería por más de u$s 11.000 millones, de los cuales u$s 5141 millones corresponden a apuestas de empresas internacionales y locales al litio. El ingreso de Eramine al régimen es el segundo de una firma de minería, tras el de Liex, que desembolsará unos u$s 371 millones para su proyecto de litio Tres Quebradas en Fiambalá, Catamarca. Según señaló la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, el litio podrá aportar exportaciones por unos u$s 5600 millones anuales desde 2025, entre los dos proyectos en producción y otros seis en construcción. De esa manera, la minería se convertirá junto a la agroindustria y la energía en uno de los sectores claves para el crecimiento económico en la próxima gestión. Hoy la Argentina ya es el cuarto productor de litio en el mundo. En el corto plazo, se espera que otros cinco proyectos de litio, que a la fecha se encuentran en construcción, entren en producción en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Son Cauchari Olaroz y Mariana, ambos de la firma china Ganfeng Lithium; Sal de Oro de la surcoreana POSCO; Sal de Vida de la australiana Allkem Lda; y Tres Quebradas de la empresa china Zijin Mining Group. El sector de la minería en su conjunto podría en los próximos años quintuplicar sus exportaciones y llegar hasta u$s 19.000 millones por año, según estiman en el Gobierno.