En medio de los anuncios y medidas económicas impulsadas por el Gobierno de La Libertad Avanza bajo la consigna "no hay plata", el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, tomó cartas en el asunto. El dirigente presentó hoy en la Legislatura un proyecto para derogar la Ley provincial de jubilaciones y pensiones para personas que ejerzan cargos electivos, conocidas como "jubilaciones de privilegio".
En sus fundamentos, el gobernador expuso que, aunque la provincia ha experimentado "un dinamismo económico extraordinario", registra "angustiantes índices de pobreza" y, "en paralelo, la sociedad ha sido testigo de privilegios" que manifiestan "una realidad injusta".
Asimismo, señaló que "uno de los símbolos más evidentes para la población, en términos de privilegios, lo expresa el régimen jubilatorio para cargos electivos, o las conocidas jubilaciones de privilegio".
"En el caso de nuestra provincia, tales beneficios son afrontados por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), nuestra caja previsional pública", explicó el mandatario.
Según el balance presentado para 2022, el régimen establecido por la ley de jubilaciones de privilegio "tuvo ingresos por $ 587.000.000 , mientras que las erogaciones fueron de $ 1.197.000.000 anuales; esto significa que el resultado de la caja fue deficitario en $ 610.000.000", precisó Figueroa.
Además, subrayó que en el Presupuesto 2024, aprobado recientemente, el déficit proyectado para la caja jubilatoria es de aproximadamente $ 74.000.000.000.
"Creemos profundamente en que la derogación de este régimen de privilegio es un hito importante en este camino que debe transitar la dirigencia política neuquina, y es por eso que es el primer proyecto de ley que la gestión de gobierno 2023/2027 promueve y presenta", destacó.
Por último, Figueroa planteó "la necesidad urgente dar muestras a la ciudadanía de una real voluntad política de reducción de gastos del Estado, sin afectación de los derechos adquiridos, pero con la firme decisión de eliminar prerrogativas que resienten la mirada de neuquinos y neuquinas hacia la clase política".
El proyecto se impulsa en medio de los anuncios económicos impulsados por el gobierno de Javier Milei, en pos de eliminar el déficit fiscal a nivel nacional.