La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que deben realizar todos los conductores para garantizar que los vehículos se encuentren en óptimo estado. De esta manera, se busca reducir los accidentes de tránsito provocados por fallas mecánicas.
Se trata de una diligencia en donde los técnicos analizan aspectos funcionales básicos del auto y se determina si deben cambiarse o modificarse. En este contexto, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron qué autos quedan exentos de la gestión.
¿Qué autos no deben pasar la VTV?
Pese a que la VTV es indispensable para todos los autos que deseen circular en Argentina, debe ser renovada de forma anual, pero existe un grupo que no debe realizarla, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se exigen.
Desde su página oficial, el Gobierno de la Ciudad informó que los vehículos cero kilómetros quedarán exentos hasta cumplir 3 años desde su patentamiento o hasta que registren 60.000 kilómetros recorridos. En la misma línea, aplica para las motos 0 km previo al primer año de antigüedad. Una vez transcurrido el plazo, si no se superan los 80.000 km, se mantiene el beneficio.
Cuánto cuesta tramitar la VTV en noviembre
Los conductores que deban realizar la Verificación Técnica en la Ciudad deberán abonar un canon que alcanza los $ 63.453 para autos de 2.500 kilos y $ 23.858 para las motos de baja cilindrada.
Por su parte, para quienes pasen el control en la provincia de Buenos Aires, los montos escalan a $ 79.640 en vehículos de hasta 2.500 kilos y $ 31.856 en las motos de más de 50cc y hasta 200cc. Los demás precios quedaron de la siguiente manera:
- Vehículos particulares hasta 2.500 kg: $ 79.640
- Vehículos particulares de más de 2.500 kg: $ 143.354
- Motos de más de 50 cc. y hasta 200 cc.: $ 31.856
- Motos de más de 200 cc. y hasta 600 cc.: $ 47.785
- Motos de más de 600 cc.: $ 63.713
Quiénes pueden tener la VTV gratis en CABA
Los conductores con vehículos registrados en la Ciudad podrán tramitar la VTV gratis en ciertos casos:
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- Discapacitados no titulares del vehículo, aplicable en padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes.
Qué pasa si circulo sin VTV
Circular sin la verificación es causante de multa para todos los conductores. Durante los controles, las autoridades solicitarán que el trámite esté al día y es fundamental renovarlo a tiempo.
En CABA, la sanción económica asciende hasta los $ 41.000, ya que se calcula basándose en la Unidad Fija (UF) cuyo valor varía según el precio del litro de nafta. Los controladores tendrán la facultad de detener el vehículo hasta que se regularice la situación.
Qué documentos necesito para tramitar la VTV
En la Ciudad es indispensable presentar una serie de documentos luego de sacar el turno en el sitio web oficial. Los mismos son:
- DNI vigente
- Licencia de conducir al día
- Seguro del vehículo al día
- Constancia de pago correspondiente a la solicitud del turno
- Presentar la cédula verde del automotor o moto
- Título de propiedad del auto o moto
- Vehículos con GNC deben tener la oblea actualizada y cumplir con la reglamentación adecuada