En esta noticia

Julio "Chocolate" Rigau, quien se encontraba prófugo por el escándalo de las tarjetas de débito de presuntos empleados de la Legislatura bonaerense, finalmente se entregó este sábado a la Justicia y quedó alojado en la Comisaría 2ª. de La Plata.

Rigau se entregó junto a uno de sus abogados, y a través de un escrito recordó que está pendiente el pedido de excarcelación extraordinaria que había presentado.

"Tomé conocimiento en la fecha a través de mis defensores respecto de la orden de detención que pesa en mi contra, y de la denegatoria de eximición de prisión a los fines de estar a derecho me presento espontáneamente", dice el escrito que presentó Julio Rigau esta tarde.

La mencionada dependencia policial de la capital bonaerense es la misma en la que "Chocolate" ya había pasado 12 días detenido, antes de que se complejizara la causa judicial en su contra.

Luego de que fuera detenido en un cajero automático cuando intentaba retirar dinero con tarjetas de débito de la Legislatura Bonaerense, Rigau siempre se negó a declarar. Y está pendiente el peritaje de su teléfono celular, que se realizará el próximo 20 de octubre.

En medio de la sospecha de una protección policial para que "Chocolate" pudiera mantenerse prófugo hasta hoy, a partir de ahora la expectativa está puesta en si el puntero del PJ va a declarar o no ante la Justicia.

El viernes pasado la Justicia había ordenado el nuevo arresto de Rigau, como consecuencia del fallo de Casación que revocó otra resolución que había permitido su liberación.

"Chocolate" Rigau: cómo había sido su primera detención

Julio Segundo "Chocolate" Rigau fue aprehendido por primera vez el 9 de septiembre por la noche en una sucursal del Banco Provincia, con medio centenar de tarjetas pertenecientes a presuntos empleados de la Legislatura bonaerense, quienes cobraban un sueldo de $ 583.000 cada uno.

Según cuentan crónicas del hecho, un empleado de ese banco entró a esa sucursal y detectó que Rigau se encontraba realizando maniobras inusuales, con diversos retiros de depósitos y con diferentes tarjetas.

Ese empleado luego anotició a un policía que se encontraba cerca del cajero, quien, a su vez, también pudo notificar que el puntero llevaba más de 20 minutos realizando operaciones en la máquina, por lo que optó por llamar a más agentes policiales para proceder a interrogarlo. Estos oficiales se acercaron a la sucursal y al negarse a dar su identidad y el contenido de su bolso, fue detenido preventivamente.

Además de las tarjetas plásticas, que estaban guardadas cada una en sobres diferentes con los recibos de retiro, también se consignó que estos tenían en total $ 1.257.000 en efectivo, que habría logrado extraer de las tarjetas utilizando el límite diario de $ 30.000.

Esas tarjetas de débito pertenecían a personas distintas y estaban ordenadas bajo el catálogo "Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires". Habiendo constatado luego que es funcionario de la Legislatura bonaerense, la fiscal interviniente Betina Lacki ordenó el allanamiento de su casa, en donde secuestraron diversos documentos.