El IPC Nacional quedó cerca del IPC GBA y, por lo tanto, "es exactamente lo mismo para el Banco Central" a la hora de cumplir su meta de inflación, dijo a El Cronista Guido Sandleris, jefe de Asesores del Ministerio de Hacienda. Recalcó que la inflación núcleo hace dos meses que es descendente. Y pronosticó que la inflación de julio "probablemente marque un número más algo que este mes" por los aumentos de regulados.
¿Qué opina que el índice nacional fue menor al de GBA?
La primera noticia es que hay un IPC Nacional y es creíble. La segunda es que, si mira la inflación interanual de junio, 21,9%, es la más baja desde 2012. Eso marca que la inflación va bajando. El GBA es una partecita del índice nacional, un 40%. Hubo una evolución pareja y poca distorsión entre regiones.
¿Que el índice nacional haya dado por debajo del GBA ayuda a alcanzar la meta anual?
No cambia en nada. Cambia en dos décimas, 11,8% contra 12%, y ya hubo aumentos de regulados. Es igual en el Nacional y el GBA, con lo cual es exactamente lo mismo para el Banco Central. No ganó nada con usar el Nacional. Más allá de cuánto termine, este año la inflación va a ser algo cercano a la mitad de lo que fue el año pasado y dependerá cómo evolucione en los próximos meses.
¿Por qué la core sigue dando tan alta y por encima de la general?
Lo veo al revés. Queremos una inflación de menos de 5%. Todavía no estamos ahí, pero lo importante es que viene bajando la core y la general. Son dos meses seguidos que estamos con la core debajo del 1,5%. Es un proceso que sigue siendo decreciente. Se acerca a valores de 1% mensual, que nos deja a tiro de la meta del año que viene.
¿Este año va a llegar al 1%?
La inflación interanual de GBA viene bajando mes a mes desde hace ocho meses. En el último trimestre se estará en niveles cercanos al 1%. Es lógico que este proceso de desinflación no sea linea: va tener meses que baja y otros que vuelve a subir. Pero la tendencia es clara que está bajando.
¿Cuál es la expectativa para julio?
En julio hay algunos aumentos de precios regulados que seguro empujarán para arriba el índice. Probablemente marque un número más alto que este mes. Alguna cosa puede pegar en la core, pero el impacto es en el general.
Algunos economistas dicen que los anuncios ya marcaron un punto.
Hay que ver cómo pega a nivel nacional. El aumento de nafta pega en el país, pero el aumento de expensas por los sueldos de los porteros, en la Ciudad de Buenos Aires. No es igual.
¿Cambia la meta de inflación para el año que viene?
No, se sigue sosteniendo la del Banco Central.