El presidente Javier Milei descartó este viernes la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto.
Así lo indicó en diálogo con Radio Rivadavia y en sentido contrario a las primeras definiciones esbozadas el jueves por el frente sindical tras no lograr un acuerdo con el sector empresarial en la última sesión del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo.
"No me van a ver fijando ningún precio", subrayó el mandatario.
Con impacto también en programas y prestaciones sociales liquidadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tanto la CGT con las dos CTA acusaron al Gobierno nacional de "hacer fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo".
"Como es de público conocimiento, la propuesta de la CGT es establecer un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero, fijando una base de $288.600. Esta propuesta tuvo el acuerdo de las tres centrales obreras y el rechazo de la contraparte empresaria", ampliaron.
Si bien el artículo N° 137 de la Ley 24.013 dispone que el titular del Consejo del Salario y actual secretario de Trabajo, Omar Yasín, debería ser quien laudare respecto de los puntos en controversia no saldados, el oficialismo descartó la emisión de decreto alguno.
El secretario general de CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy advirtió que "anular el Consejo del Salario y decidir el aumento por Decreto es para seguir licuando el salario de los trabajadores".
"El sector empresario ofreció cero aumento y condicionar cualquier discusión a partir de marzo", repasó este viernes en diálogo con El Destape Radio, al tiempo que subrayó: "No descartamos nuevas medidas de fuerza".