Argentina perdió una solicitudpara detener una demanda en la justicia británica, presentada por cuatro fondos de cobertura, que sostienen que el país manipuló datos económicos oficiales para evitar pagos en relación con instrumentos de deuda soberanos ligados al crecimiento, llamados cupones PBI.
Los gestores de activos Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited dijeron que se les debe entre 525 millones y 645 millones de euros (entre u$s 607 millones y u$s 746 millones) en pagos de cupones atados al PBI, diseñados para abonar a los inversores si se cumplen o superan varios objetivos de criterios de crecimiento.
Los fondos aseguran que un cambio en las estadísticas publicadas por Argentina resultó en que los instrumentos, que se emitieron en 2005 y 2010 como parte de una reestructuración de la deuda, ya no calificaban para el pago.
El gobierno argentino señaló que tenía que cambiar la forma en que medía el Producto Interno Bruto (PBI), porque la manera anterior de hacerlo ya no reflejaba con precisión la economía del país.
La jueza Sara Cockerill, en un dictamen emitido el martes en el Tribunal Superior de Justicia en Londres, desestimó la solicitud de Argentina de detener los procedimientos, con lo que allanó el camino para que se lleve a cabo un juicio completo, reportó la agencia Reuters.
En enero, un juez de distrito de Nueva York desestimó una demanda contra Argentina del fondo de inversión Aurelius Capital, relacionada con una presunta cesación de pagos de cupones atados al PBI en 2013.