En esta noticia
Especialistas en impuestos rechazaron este jueves el proyecto de "renta inesperada" que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán, y se manifestaron a favor de una reducción de la cantidad y de las alícuotas de los gravámenes del sistema tributario argentino.
Para Eduardo Gil Roca, integrante del departamento Legal y Tributario de la empresa PwC Argentina, un gravamen de este estilo "suma mayor inequidad". Y puntualizó que "se habla de la oportunidad que tendrá la Argentina en energía y en commodities pero si queremos anticiparnos a capturar lo que se va a generar, la oportunidad no va a existir".
Carlos Abeledo, director de Impuestos de Techint, recordó por su parte que "en los años '80 hubo dos Ahorros Forzosos , en 1999/2000 se generó el impuesto a las Altas Rentas y en 2021 hubo Aporte Solidario ... y entonces ya sabemos cómo le va a todo esto cuando se recurre a este tipo de mecanismos para solucionar un problema coyuntural".
Desde Unilever, su director de Impuestos, Tomás González, se inclinó a favor "de aumentar la base imponible luchando contra la evasión" como método para mejorar la recaudación tributaria".
Sistema complejo y con muchos impuestos
Explicó además que con la actual estructura es necesario "reducir la cantidad y la complejidad" de los impuestos. "Argentina es el segundo país con más recaudación respecto del PBI en América latina, con casi 30%, según la OCDE. Es un tercio más de recaudación que el resto. "Tenemos apenas 4 puntos menos que los países desarrollados en promedio", remarcó.
Fueron parte del análisis que tuvo lugar hoy en el panel "Análisis del sistema tributario en la Argentina" en el marco del programa del 39° Congreso Anual de Instituto Argentina de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En relación a la situación general, Gil Roca aseguró que la "complejidad del sistema fiscal es un estropicio que se vino produciendo a lo largo de muchos años".
"Tenemos complejidad por la cantidad de impuestos. Y un elemento no menor es que a la caja la maneja el Estado. Y no un solo Estado sino la diversidad de estados provinciales y municipales", afirmó.
En coincidencia, Abeledo consideró: "¿Por qué seguimos aumentando impuestos si vemos los efectos negativos que provocan? Tenemos multiplicidad de tasas en las diversas jurisdicciones. Muchas veces pagamos por servicios que no recibimos. Y otro gran problema es la doble imposición".