En esta noticia
Tres técnicos con buen recorrido en la Universidad de Buenos Aires tendrán la responsabilidad de dar el veredicto final sobre el canje en dólares en poder de organismos públicos, que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, y que ahora se intenta determinar si representarán una pérdida patrimonial para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del organismo.
Andrés López, director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) y militante radical; Sebastián Katz, director de la carrera de Economía de la UBA y exviceministro de Hernán Lacunza durante el último tramo del gobierno de Mauricio Macri; y Javier Curcio, economista y docente de la UBA, serán los encargados de realizar ese análisis.
Ellos tendrán a su cargo la evaluación de la medida, con la que Sergio Massa busca financiar el déficit y contener los dólares financieros.
Se trata de economistas con diferentes cargos institucionales dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, y que ahora cumplirán un rol clave en el dictamen sobre el canje y venta de bonos de ANSeS, aunque no necesariamente serán quienes emitan la opinión técnica.
La oposición y diversos especialistas advierten que la operación perjudica los "fondos de los jubilados" porque "pesifica" activos en manos del organismo de la seguridad social, ya que a cambio del canje y la venta de títulos en dólares recibirá bonos en pesos a 2036 ajustados por inflación y dólar.
López, Katz y Curcio serán los encargados de auditar ahora la medida con implicancia en el organismo de seguridad social, y si bien no sería vinculante, Massa declaró que aceptaría un dictamen desfavorable y, de ser así, excluiría a la ANSeS de su plan de contención financiera.
Tras los cuestionamientos recibidos por el canje y pesificación de la deuda de organismos públicos, Massa, elevó formalmente el pedido a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a la Auditoría General de la Nación (AGN) para que elaboren un dictamen de opinión sobre la conveniencia, o no, de la participación de la ANSeS en la operación.
Canje controvertido
El ministro de Economía recurrió a dos instituciones dirigidas por el radicalismo, a raíz de las críticas que levantó la operación entre los economistas y las denuncias presentadas por el PRO ante la Justicia.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y de la Auditoría General de la Nación (AGN) deberán dictaminar si las operaciones dispuestas por decreto la semana pasada pueden causar una "pérdida de patrimonio" para los organismos públicos, principalmente la ANSeS.
Lo que se cuestiona es que el Tesoro busca hacerse de los bonos en dólares del organismo de la seguridad social y colocarle títulos en pesos, lo que es visto como una "pesificación" en perjuicio de los "fondos de los jubilados".