En esta noticia
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó este jueves viviendas y créditos hipotecarios en varios partidos del conurbano, buscando de esta manera acercar la casa propia a más familias bonaerenses.
En el marco del programa Procrear II las unidades se entregan terminadas, listas para habitar y a partir de la adjudicación de un crédito hipotecario a tasa cero, los beneficiarios comienzan a pagar las cuotas.
Hoy el jefe de Gabinete y actual intendente interino del Ezeiza, Gastón Granados, entregó las llaves de sus nuevas viviendas a las familias que resultaron adjudicatarias para mudarse al Desarrollo Urbanístico Ezeiza y al Desarrollo Urbanístico Canning.
Según informaron fuentes oficiales, estos complejos habitacionales tienen excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, además de las comodidades necesarias para ser habitadas.
Por otra parte, en el Polideportivo Alberto Balestrini de La Matanza, y con la presencia del intendente Fernando Espinoza, decenas de familias podrán habitar sus nuevas viviendas en el Desarrollo Urbanístico Ciudad Evita, también construido a través del Programa Procrear II.
Este complejo cuenta con numerosos accesos y casas unifamiliares y Procrear II departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios con superficies que van desde 38 a los 83 m2 y con terminaciones de calidad en las obras.
Tanto en Ezeiza como en La Matanza, un porcentaje de las unidades habitacionales fueron entregadas a través del convenio de Cogestión con Sindicatos suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y la CTA y la CGT, el cual posibilita que más trabajadoras y trabajadores puedan acceder a una vivienda.
Cómo son los créditos para construcción
Asimismo, también se entregaron créditos hipotecarios para construcción en Presidente Perón, en presencia de la intendenta, Blanca Cantero. Y en Esteban Echeverría, donde estuvo el intendente, Fernando Gray, estarán a partir de ahora habilitadas a construir viviendas de hasta 60 m2 en lote de propio o de un familiar directo, gracias a los créditos Casa Propia.
En ambos casos, Procrear II y Casa Propia, son créditos a tasa cero, a 30 años, y que sólo ajustan según el menor indicador entre la inflación y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), por lo que en la práctica terminan ajustando las cuotas sólo si aumentan los salarios.
En el caso de los créditos para construcción Casa Propia, las cuotas empiezan a pagarse una vez que las obras están terminadas.
Con un monto máximo asignado de $4,3 millones o $4,9 millones si la localización está en el sur del país, se trata de una asistencia financiera clave para poder cumplir el sueño de la vivienda propia, destacan desde el ministerio que conduce Jorge Ferraresi.