En una medida polémica y con efecto retroactivo a los salarios de enero, la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció que solo uno de los progenitores podrá aplicar la deducción por hijo en el impuesto a las Ganancias .
Hasta ahora, estaba permitido de manera explícita que si ambos padres estaban alcanzados por el gravamen, los dos tenían la posibilidad de deducir al 100% por hijo.
Ahora, mediante la resolución 4283, publicada el viernes el Boletín Oficial, se incrementa la carga tributaria, ya que solo uno podrá deducirlo de manera completa o si lo acuerdan podrán hacerlo los dos por ele 50% del valor anual total.
El texto dispone que la carga de familia por hijo "será computada por quien posea la responsabilidad parental" y que cuando esa responsabilidad sea ejercida por los dos y ambos reciban ingresos sujetos a Ganancias, "cada uno podrá computar el 50% del importe de la deducción o uno de ellos el 100% de dicho importe".
Para este año, el monto deducible por hijo a cargo es de $ 31.461,09. Por eso, para una persona con dos hijos que deba dejar de declararlos, el efecto máximo que puede tener la resolución (en términos del incremento del impuesto) es de $ 22.022 en el año (esto, en el caso de la tasa máxima de imposición).
Otra disposición de la normativa conocida este viernes es que, cuando alguien declare deducciones en el formulario Siradig, deberá informar si ya percibe una asignación familiar por hijo.
Esto es para evitar que ocurran ambas situaciones a la vez, y se vincula con el decreto 702, también publicado el viernes en el Boletín Oficial, por el cual fue reducido el tope de ingresos que puede percibir un grupo familiar para cobrar la prestación por hijo.
Desde el Gobierno justifican ambas medidas en razones de equidad en los beneficios que una familia recibe del Estado.