El jefe del bloque de Senadores, Miguel Angel Pichetto, aseguró hoy que el Gobierno nacional "nunca quiso acordar" con los legisladores por las tarifas y señaló que hubo "un fracaso de la política", al tiempo que ratificó que la oposición avanzará con el proyecto que modera aumentos en los servicios públicos.
"Hay que reflexionar en orden a desdramatizar, esta jornada ha habido un proceso de incomprensión por parte del Poder Ejecutivo de no poder avanzar en un acuerdo razonable que plantee una readecuación de las tarifas, para que la sociedad pueda soportarlas", advirtió Pichetto.
En diálogo con los periodistas, previo a ingresar a la Cámara alta, el senador peronista señaló que el proyecto que se tratará hoy "es un mensaje político del Congreso dirigido al Gobierno de que hay poca tolerancia social de cara a los aumentos fuertísimos que se están dando no solamente en los servicios públicos sino en todos los insumos de la canasta familiar, el peaje, la nafta, la prepaga". Advirtió también que "el Gobierno tuvo todo el tiempo para dar una respuesta en el marco del debate" pero lamentó que "nunca hubo una propuesta seria" por parte del Ejecutivo.
El Congreso cuenta votos
"Hay que volver a encontrar caminos constructivos y de diálogo frente a los problemas que tiene la Argentina", agregó Pichetto, quien señaló que "hay una mayoría" de senadores de la oposición para convertir en ley la iniciativa.
Hay que desdramatizar
El analista político Rosendo Fraga sostuvo que hay que "desdramatizar" el veto que puede aplicar el Gobierno en el caso de que la oposición logre aprobar el proyecto para frenar la suba de tarifa en el Senado. Indicó que el costo político de los que están descontentos con los aumentos “ya se pagó .
“En las crisis hay que olvidarse del punto de imagen, hay que resolverla. Y tal vez resolver esa crisis le cuesta puntos de imagen , señaló esta mañana Fraga en diálogo con radio Blue. "En una normalidad se puede gobernar con las estrategias de campaña pero en una crisis, no", apuntó.
Según explicó el politólogo, “el veto hay que desdramatizarlo. Creo que el Gobierno comete un error en dramatizarlo, porque es una atribución presidencial que da la Constitucion. Además el Congreso con dos tercios de sus dos cámaras lo puede revocar, aunque es un número difícil de lograr, pero no es imposible .
“Todos los que están descontentos con la suba de tarifa, ese costó ya se pagó , agregó.
Si se aprueba, se veta
Más temprano, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tomó la idea de veto de la que ya habló Mauricio Macri, y consideró que un retroceso la eventual aprobación en el Senado de la ley sobre tarifas de servicios y la consideró inconstitucional porque el Congreso no debe fijar precios. "Los senadores que representan a las provincias podrían votar una ley que solo beneficia a los porteños y vuelve a concentrar los subsidios en el conurbano. Apelamos a la racionalidad para evitar retroceder en la construcción de federalismo", manifestó Frigerio.
"El Presidente adelantó el veto porque tenemos que sostener la confianza y credibilidad que tiene la Argentina en el mundo, para los mercados y los inversores. El verdadero cambio es terminar con el populismo y la demagogia", añadió en diálogo con radio Mitre. "No vamos a dudar un instante en hacer lo que tenemos que hacer", advirtió.
El Senado votará hoy, en sesión convocada para las 14, los proyectos de ley que apuntan a morigerar la suba de las tarifas de los servicios públicos pero hay polémica por el orden de los temas a tratar durante la jornada.