En esta noticia

Los trabajadores del Hospital Garrahan resolvieron en asamblea realizar un paro de 24 horas este miércoles 13 de agosto desde las 7 de la mañana, en reclamo por mejores condiciones salariales y el fin de los copagos implementados por la obra social estatal. La protesta se realizará casi una semana después de que la Cámara de Diputados aprobara, con 159 votos afirmativos, la ley que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica, con especial foco en el centro de referencia nacional.

La iniciativa parlamentaria prevé recursos extraordinarios para reforzar la infraestructura hospitalaria, fortalecer las residencias médicas y garantizar mejores condiciones para el personal de salud. Sin embargo, los gremios del Garrahan advirtieron que las necesidades son urgentes y que no pueden esperar los tiempos legislativos ni las negociaciones entre oficialismo y oposición.

La jornada de protesta incluirá una movilización a las 10.30 horas a la sede central de Unión Personal, ubicada en Tucumán 949, CABA. Esta acción se enmarca en el rechazo al cobro generalizado de copagos en distintas prestaciones médicas que comenzó a regir desde el 1° de agosto.

"Necesitamos un aumento salarial ya", reclaman los trabajadores

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, explicó los motivos de la nueva medida de fuerza: "Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales. Sin embargo, los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan".

El dirigente sindical destacó que todavía no hay fecha para el tratamiento de la ley en el Senado, y criticó las declaraciones del presidente Milei sobre el hospital pediátrico: "Milei anunció que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones. Por eso, es imperioso reforzar el plan de lucha".

Lipcovich enfatizó la urgencia de la situación: "Se van profesionales todas las semanas. El hospital cuenta con recursos para incrementar inmediatamente el salario".

Copagos de Unión Personal: un nuevo obstáculo para el derecho a la salud

El secretario general de ATE denunció que la rebaja salarial se agrava con los nuevos copagos implementados por la obra social de los estatales: "Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio".

Trabajadores suspenden prácticas médicas por falta de recursos

La situación económica está afectando directamente la atención médica: "Hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas", alertó Lipcovich.

El dirigente responsabilizó a Andrés Rodríguez por la crisis: "Firma con Milei paritarias al 1% que nos rebajan el sueldo, y luego pretende pasarnos la factura de esa entrega en el desfinanciamiento de la obra social".

Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan, calificó la medida como "un nuevo robo" y denunció prácticas discriminatorias: "Esta es una práctica extorsiva porque discrimina a quienes sean afiliados de UPCN de quienes no lo son".

Plan de lucha en defensa de la salud pública y los trabajadores

Los dirigentes de ATE Garrahan reafirmaron su compromiso con la defensa del sistema de salud público: "Nuestro plan de lucha se redobla en defensa del derecho a la salud de la población infantil que asiste al Garrahan y en defensa del derecho a la salud de los trabajadores y trabajadoras".

Los representantes sindicales informaron que son convocantes del Plenario Nacional de Sindicatos Combativos, que se realizará el sábado 16 de agosto a las 10.30 en la Facultad de Ciencias Sociales, "contra la burocracia sindical" y "por una nueva dirección en el movimiento obrero".