Este 13 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, también se dirimirá la primaria a jefe de Gobierno, legisladores porteños y comuneros.
La diferencia es que, a pesar de votarse en la misma fecha, la elección local se realizará de manera separada, pero concurrente, de la nacional. Es decir que habrá dos urnas separadas y dos maneras distintas de votar: en el caso de la elección a presidente se hará con la clásica "boleta sábana" de papel, mientras que a jefe de Gobierno se hará con la Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema adoptado originalmente para la elección local de 2015 y que ahora se reeditará.
Este miércoles al mediodía, el Gobierno de la Ciudad realizó una presentación ante la prensa del sistema de voto electrónico, encabezado por el jefe de GabineteFelipe Miguel junto al titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE), Federico Fahey Duarte, y el secretario de Innovación y Transformación Digital, Diego Fernández.
"El sistema de votación con boleta única electrónica es muy sencillo, y va a ser muy fácil votar. Vamos a elegir los cargos nacionales con una boleta de papel y los cargos de la Ciudad con una boleta electrónica, todo el mismo día y en la misma mesa", dijo el jefe de Gabinete.
También mencionó que, a partir del lunes 31 de julio, "vamos a tener 150 puntos con las máquinas en la calle, en lugares de alto tránsito, para que se puedan acercar todos aquellos que tengan alguna duda", y agregó que "además de esta campaña se va a realizar un conjunto de acciones, a través de videos, folletos y tutoriales que se van a difundir de manera digital o física en toda la ciudad".
Además, en todos los Centros Comunales habrá representaciones del cuarto oscuro para que la comunidad pueda probarlos, y se habilitó una web para poder ver el sistema y hacer un simulacro de votación desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Según detallaron los funcionarios, el voto nacional y local se realizará en una única mesa, así los votantes deberán hacer una sola fila. Además, tanto la mesa como la máquina de votación y el "cuarto oscuro", separado por un biombo, estarán dentro del mismo espacio.
Paso a paso, cómo es el proceso de votación con la Boleta Única Electrónica
Cuando llegue el turno del votante y presente su documento, se les dará el sobre para votar en la primero en la elección nacional. Luego de elegir, deberán introducir el sobre con su voto de autoridades nacionales en la urna, siguiendo el sistema de votación tradicional.
Una vez introducido el sobre, la autoridad de mesa le dará la Boleta Única Electrónica al votante, quien se dirigirá a la máquina de elección. En la pantalla de la máquina tendrá dos opciones: "Votar por agrupación política" o "Votar por categorías" (conocido como corte de boleta), teniendo en esta última opción la posibilidad de hacer combinaciones de agrupaciones políticas para los cargos de jefe de Gobierno, legisladores de la ciudad y autoridades comunales.
Si elige "Votar por agrupación política" (conocido como lista completa), aparecen todas las agrupaciones políticas en la primera pantalla. Luego de votar y seleccionar una agrupación, se eligen automáticamente todas las categorías asociadas a esa agrupación. En el caso de que se vote por categorías, se elegirá cada una de las tres individualmente.
Una vez finalizada la elección, el votante tiene la opción de reiniciar su voto o imprimirlo. Si decide imprimir, la boleta con sus selecciones se imprime y el votante verifica que sus opciones sean correctas. Si el votante tiene alguna duda, puede acercar el chip de la BUE a un sensor en la parte inferior de la máquina de votación que mostrará su elección en la pantalla, para confirmar que todo coincide.
Luego de confirmar la selección e imprimir, el votante pliega la boleta impresa, la introduce en la urna destinada a las autoridades locales y finaliza su voto, procediendo a firmar el padrón y recibir el troquel correspondiente para concluir el proceso de votación.