En esta noticia

La empresa Metropol anunció para esta medianoche un paro de colectivos, por lo que dejarán de circular cinco líneas y se reducirá la frecuencia de otras en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano (AMBA).

"Lamentamos informar que, debido al reiterado incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a la medida judicial dictada en favor de Metropol, ratificada hoy por el juez de la causa, a lo que se agrega el atraso en el pago de las compensaciones, es que a partir las 0 horas del martes 11 de abril las líneas 65, 90, 151, 194 y 195 deberán interrumpir sus servicios, mientras que las líneas 176, 237, 276, 310, 326 448, 507, 510B y 670 lo reducirán progresivamente, por falta de recursos para operar", comunicó la empresa.

Metropol señaló que este lunes pagó el 100% de los salarios de sus más de 4000 trabajadores y que llegó al "límite crítico" de sus recursos.

Subsidios, el origen del problema

"El origen de esta situación se debe a la quita injustificada, desde hace 16 meses, del 15% de nuestros ingresos, situación que fue llevada a la Justicia mediante una medida cautelar con un fallo favorable ratificado en varias instancias, que viene siendo desobedecido por parte de Transporte, privando a la empresa de recursos que son indispensables para cubrir la totalidad de su demanda, tal como expresamente se reconoce en los fallos judiciales", se quejó Metropol.

Fuentes del sector recordaron que a principios de 2022 hubo un cambio en la distribución de los subsidios, que perjudicó a distintas empresas.

Un cambio en la distribución de los subsidios y el atraso en el pago de una deuda generan esta bola de nieve, que podría extenderse a otras empresas

Y continuó: "Esta quita ilegítima de recursos, sumada a la problemática que sufren todos los operadores del AMBA (deuda impaga de subsidios por más de $ 24.000 millones a la fecha, junto al atraso por el impacto de la inflación 2023 -no incluida en los subsidios-), fue soportada hasta ahora con el gran esfuerzo empresarial, y el mayor endeudamiento para cumplir con el servicio".

La última actualización de la ecuación económica reconocida por el Gobierno llega hasta diciembre, mientras que desde entonces la inflación acumuló más de 20% en el primer trimestre de 2023.

Ante la falta de dinero, las compañías de colectivos se vienen endeudando con las petroleras que les proveen el combustible, bancos comerciales y proveedores varios, además de pedir créditos fiscales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y planes de pago de deuda previsional.

Noticia en desarrollo