La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas prestadoras de servicios de colectivos urbanos retomarán este martes a las 15 horas las audiencias paritarias a fin de actualizar los montos salariales plasmados en el acuerdo de febrero.

Con el gremio conducido por Roberto Fernández bajo "Estado de alerta", las compañías acusaron al Ministerio de Transporte de la Nación de "no dar respuesta" a los pedidos por la cancelación de deudas impagas de subsidios junto al "persistente retraso" en su modalidad de cálculo.

"Llamamos a la responsabilidad de las autoridades de Transporte para que den cumplimiento a su propio marco normativo para que la continuidad de los servicios y fuentes laborales sea posible", subrayó la Asociación Argentina e Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en redes sociales.

Según los valores difundidos a principio de mes, los pasivos caducos por parte de la cartera nacional a favor del sector, tanto "listado" y "sin listar", ascienden a $ 35.855.695, el equivalente a un mes total de compensaciones.

Por su parte, la UTA se declaró en "Estado de alerta" tras el fracaso de la primera revisión celebrada hace una semana.

"Conforme todo lo expresado por las partes, y en atención a la negativa a acordar salarios, informamos que se resuelve disponer el ESTADO DE ALERTA, y en caso de no haber respuestas al planteo efectuado, de no recibir una respuesta adecuada a las necesidades expresadas en la próxima audiencia, se nos obligará a disponer medidas de acción gremial en todo el país", puntualiza la minuta suscrita por ambas partes.

El sindicato cerró en febrero un incremento del 29,47% a acreditarse de forma escalonada en tres cuotas, aplicados sobre los sueldos de los trabajadores de la actividad: la primera en enero de un 10%; la segunda en marzo de otros 10%; y finalmente la tercera en mayo por un 7%.

Ahora, intentará elevar el guarismo junto a la anexión de un bono de $ 20.000.